-5%

Responsabilidad Objetiva y Nexo Causal en el Ambito Sanitario

ISBN: 9788486509224

El precio original era: 27,00€.El precio actual es: 27,00€. 25,65 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Fecha de Edición 03/02/2006
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

310

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

ESTUDIOS DE DERECHO PRIVADO COMARES

Nº de colección

47

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-86509-22-4

Responsabilidad Objetiva y Nexo Causal ámbito Sanitario

1ª Edición, Enero 2006
Editorial COMARES

ÍNDICE

NOTA PREVIA .

CAPÍTULO PRIMERO
RELACIÓN DE CAUSALIDAD E IMPUTACIÓN OBJETIVA EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL SANITARIA

I. Introducción .
II. Posición de la última doctrina administrativa favorable a la aplicación de la teoría de la imputación objetiva .
III. El denominado «riesgo inherente al servicio»: un presupuesto controvertido .
IV. ¿Inexistencia de nexo causal material o inimputabilidad objetiva del daño al demandado? .
V. Dos cuestiones teóricas acerca de la relación de causalidad: el papel de la «previsibilidad» y la imputatio iuris en el ámbito de la responsabilidad objetiva .
1. Nexo causal y juicio de previsibilidad .
2. La imputación subjetiva (imputatio iuris) en los sistemas de responsabilidad objetiva .
VI. Análisis jurisprudencial sobre nexo causal e imputación objetiva .
1. Casos donde se observa, desde la perspectiva de la relación de causalidad (material), un iter causal más extenso, pero, al mismo tiempo, una certidumbre mayor en cuanto a la constatación del proceso etiológico .
2. Casos donde cabría hablar de nexo causal entre la intervención sanitaria en general y el daño infligido al paciente .
VII. La distinción entre el comportamiento comisivo y el omisivo en la problemática sobre el nexo causal .

CAPÍTULO SEGUNDO
SERVICIOS SANITARIOS Y RESPONSABILIDAD
OBJETIVA EX ART. 28 LCU

I. Introducción .
II. Un apunte previo: el régimen jurídico aplicable a la Administración sanitaria en las reclamaciones sobre responsabilidad civil .
III. Los presupuestos para la aplicación del art. 28 LCU .
1. Los daños originados en el correcto uso y consumo de bienes y servicios: premisa para la aplicación del art. 28 LCU .
2. El incumplimiento de los niveles de pureza, eficacia y seguridad como presupuesto para la aplicación del art. 28 LCU. La exigencia o no de la existencia del defecto en el servicio .
IV. La aplicación judicial del art. 28 LCU a los servicios sanitarios .
1. La doctrina del «daño desproporcionado» o la aplicación de una presunción de culpa más que evidente .
1.1. Significado de la doctrina del «daño desproporcionado» .
1.2. Doctrina del daño desproporcionado y aplicación del art. 28 LCU .
1.3. Doctrina del daño desproporcionado y sujetos a los que se aplica dicha teoría .
2. Los casos de infecciones hospitalarias .
3. Los supuestos de sangre contaminada .
3.1. Nota introductoria .
3.2. Un apunte previo: el encuadramiento jurídico de la excepción de los riesgos del desarrollo del art. 141.1 Ley 30/1992: ¿fuerza mayor o supuesto de daño no antijurídico? .
3.3. El concepto de «riesgos del desarrollo» .
3.4. Contraposición de las Salas 1.ª y 3.ª del Tribunal Supremo acerca de los «riesgos del desarrollo» en los supuestos de sangre contaminada .
a) Posición actual de la jurisprudencia de la Sala 3.ª del Tribunal Supremo sobre la cuestión .
b) La tesis defendida por la Sala 1.ª del Tribunal Supremo: la preponderancia del consentimiento informado .
3.5. Casos de sangre contaminada y aplicación del art. 28 LCU: análisis de la jurisprudencia .

ÍNDICE DE SENTENCIAS CITADAS .

BIBLIOGRAFÍA .