Rendimientos Capital Inmobiliario IRPF
La reciente reforma operada en el IRPF por la Ley 46/2002 justifica el análisis de los rendimientos del capital inmobiliario. El tratamiento de dichos rendimientos constituye, sin duda, una de las medidas más importantes de la política de vivienda adoptada en los últimos años. De este modo, en la presente obra se analizan diversas cuestiones. En primer lugar, y desde la perspectiva del arrendador, la calificación y cuantificación de los citados rendimientos en la nueva LIRPF. Cuestiones como los ingresos computables, los gastos deducibles y las reducciones legales suscitan el mayor interés. Similar atención ha de dispensarse a los deberes formales del arrendador como son las retenciones y el polémico depósito de la fianza exigido por las Comunidades Autónomas.
Este segundo término, y a partir del derecho a una vivienda digna, la obra se dirige al tratamiento fiscal de las cantidades abonadas por arrendatario. Especialmente se realiza un exhaustivo análisis de todas las deducciones autonómicas por alquiler de vivienda (dada la ausencia de una deducción estatal) que contribuyen al fomento de la vivienda en alquiler, cuestión preocupante en los últimos años.
En definitiva, nos hallamos ante una obra de la máxima actualidad y de necesaria consulta. No solamente por los planteamientos teóricos contenidos en ella, sino por las numerosas cuestiones y dificultades prácticas surgidas a partir de la reforma de la LIRPF.
Justificación de una fiscalidad específica sobre las rentas del capital inmobiliario
Rendimientos del capital inmobiliario. Concepto y caracteres
Cuantificación de los rendimientos del capital inmobiliario
Las Imputaciones de renta. Cláusula de cierre en la tributación del capital inmobiliario
Deberes formales. Retenciones sobre los rendimientos del capital inmobiliario y depósito de fianzas
AUTORA: MERCEDES RUIZ GARIJO
MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO