Providentia El Discurso Político
Desde sus orígenes, los seres humanos han reflexionado sobre la posibilidad de que su destino estuviera “escrito”. La Providencia ha sido el rostro amable de ese destino, un intento de dotar de sentido a un mundo aparentemente
injusto, preservando la libertad de acción humana. Este libro no es un libro sobre teología, filosofía o historia, aunque deba mucho a todas esas disciplinas. Sus páginas están dedicadas a la historia del pensamiento político y a los
usos de los que se ha dotado históricamente al concepto de Providencia. Contamos para ello con un ejemplo privilegiado: el discurso político providencialista español de los siglo XVI y XVII. Se trata de un discurso político con su
propia visión de la naturaleza humana, la ley, la historia, la libertad, la acción, la política y la guerra.
ÍNDICE
Primera Parte:
PROVIDENTIA: ORÍGENES Y SIGNIFICADO
Prólogo
Capítulo 1. Los significados de la Providencia
El mundo antiguo: pronoia y providentia
La Edad Media
El Renacimiento
Los siglos xvi y xvii en la Monarquía hispánica
Capítulo 2. Conceptos básicos
Historia
Progressio
Tradición
Segunda Parte:
LEY Y LIBERTAD
Introducción
Capítulo 1. Los orígenes de la comunidad: el sometimiento a la autoridad política
La Alianza del Sinaí
Auctoritas
Reformación y ritual público
Gobernantes y gobernados
Capítulo 2. El bien común como límite a la acción política
La vida buena
Bien individual y bien común
¿Societas o universitas?
Los orígenes modernos del individuo ilustrado
Capítulo 3. La ley y la justicia
El derecho natural y sus críticos
Lex et libertas
Marcos constitucionales
Tercera Parte:
POLÍTICA EXTERIOR: LA GUERRA SANTA
Introducción
Capítulo 1. La guerra justa
Introducción
Historia y elementos
La consideración del «otro»
Capítulo 2. La guerra santa
Introducción
Historia y elementos
Las guerras de YHVH
La dimensión bíblica de la guerra santa
Pedro de Ribadeneira: las guerras de YHVH
Juan de Salazar: la guerra profética
Juan de Nieremberg: La guerra de liberación
Santos intercesores: la dimensión mítica de la guerra santa católica
Epílogo: Hacia una nueva teoría de la acción
Bibliografía
AUTORA: SANDRA CHAPARRO MARTÍNEZ
MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: HISTORIA: POLÍTICA