-5%

Formularios y Comentarios de Procesos Civiles. Adaptados a la Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil

ISBN: 9788484443278

El precio original era: 48,08€.El precio actual es: 48,08€. 45,68 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Peso 1208 g
Fecha de Edición 18/06/2001
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

666

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

FORMULARIOS COMARES

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-8444-327-8

Formularios y Comentarios de Procesos Civiles. Adaptados a la Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil

INDICE
título preliminar
de las normas procesales y su aplicación

título primero
de las partes del proceso

capítulo primero
Capacidad para ser parte, capacidad procesal
y de la pluralidad de partes

Auto apreciando la falta de capacidad de una persona física, parte del procedimiento, acordando la suspensión de los autos y la tramitación del nombramiento de defensor judicial (artículo 8) .

Providencia admitiendo a trámite escrito del Ministerio Fiscal por el que se persona en nombre y representación del incapaz y se acuerda el levantamiento de la suspensión.

Providencia nombrando defensor judicial a persona física que carece de persona que legalmente la represente y no se halle en el caso de núm. 1 del artículo 7 de la LEC (artículo 8.1 de la
LEC)..

Auto rechazando demanda por la falta de capacidad procesal (artículo 9 de la LEC).

Escrito solicitando intervención en un proceso de persona originariamente no demandante ni demandado (artículo 13.1 de la LEC).

Providencia admitiendo el escrito solicitando ser admitido en concepto de parte en un procedimiento (artículo 13.2 de la LEC).

Escrito de una parte personada formulando alegaciones ante la solicitud presentada por una persona ajena al proceso para ser admitida como parte en el mismo.

Auto admitiendo la intervención como parte de un solicitante al amparo de lo establecido en el artículo 13 de la LEC.

Solicitud del demandante para que se llame al procedimiento a una tercera persona sin la cualidad de demandado (art. 14.1 de la LEC).

Solicitud de un demandado para que sea notificada a tercera persona la pendencia del juicio (artículo 14.2-1.ª de la LEC).

Providencia que recae en solicitud de un demandado para que sea notificada a tercera persona la pendencia de juicio ordinario (artículo 14.2.2.ª y 3.ª).

Escrito del actor evacuando el trámite de audiencia sobre la solicitud del demandado para la notificación a tercero de la pendencia del juicio.

Auto que recae en la solicitud de un demandado de notificar la pendencia del juicio a tercera persona.

Diligencia dando cuenta de la presentación del escrito de contestación a la demanda por el tercero o, de haber transcurrido el término para hacerlo sin haberlo verificado y providencia que
recae (artículo 14.2-3.ª de la LEC).

Providencia haciendo nuevo señalamiento en juicio verbal en que por el demandado se ha solicitado sea notificado a un tercero la pendencia del juicio (artículo 14.2-2.ª de la LEC).

Cédula de notificación y citación en juicio verbal.

Notificación y citación a juicio verbal.

Auto denegando al demandado, en un proceso seguido por los trámites del juicio ordinario, llamar a un tercero para que intervenga en el proceso (art. 14.2) .

Solicitud de un demandado al considerar que su lugar como tal, debe ser ocupado por el tercero demandado (artículos 14.2.4.ª y 18 de la LEC).

Providencia que recae en la tramitación de la solicitud de sucesión procesal (artículo 18 de la LEC).

Escrito de una parte en un proceso judicial evacuando el trámite de traslado de la solicitud de un demandado de que su lugar en el proceso sea ocupado por el tercero llamado a juicio (artículo
18 de la LEC).

Auto denegando la sustitución en el proceso solicitada por un demandado (artículo 18 de la LEC).

capítulo segundo
De la sucesión procesal

Sucesión procesal por muerte o por transmisión del objeto litigioso.

Escrito de herederos, cuando se transmita mortis causa lo que sea objeto del juicio (artículo 16 de la LEC).

Providencia que recae cuando es comunicada la defunción de cualquier litigante por quien deba sucederle (artículo 16.1 de la LEC).

Auto acordando la sucesión procesal por muerte y alzando la suspensión del procedimiento (artículo 16.1 de la LEC).

Comentario sobre la sucesión procesal.

Escrito de un procurador poniendo en conocimiento del tribunal el fallecimiento de su poderdante (artículo 30.1-3.º de la LEC).

Providencia que recae cuando la defunción de un litigante conste al tribunal (artículo 16.2 de la LEC).

Diligencia de ordenación cuando en el plazo de cinco días no se persona sucesor alguno del difunto en concepto de heredero (artículo 16.2 de la LEC).

Escrito de un litigante facilitando al juzgado la identificación, domicilios o residencias de los sucesores del otro litigante fallecido (artículo 16.2 de la LEC).

Diligencia de ordenación, para notificar a los herederos de un litigante difunto la existencia del proceso y emplazarles para comparecer en el plazo de diez días (artículo 16.2 de la LEC).

Cédula para notificar a herederos o sucesores de un litigante difunto la existencia del procedimiento y emplazarles por diez días para comparecer en autos (artículo 16.2 de la LEC).

Diligencia para hacer constar la finalización del término de un emplazamiento a los sucesores del litigante fallecido para comparecer en los autos (artículo 16.2 de la LEC).

Providencia que recae cuando el fallecido es el demandado y las demás partes no conocen los sucesores o éstos no pudieran ser localizados o no quisieran comparecer (artículo 16.3 de la
LEC).

Edicto de notificación de rebeldía a los sucesores de un demandado fallecido.

Providencia que recae cuando el fallecido es el demandante y sus sucesores no se personan en el procedimiento por no haber sido localizados o no quisieran comparecer (artículo 16.3
segundo párrafo de la LEC).

Auto que recae cuando el demandado no se opone al desistimiento de lo sucesores del actor fallecido en el plazo concedido, o bien presta su conformidad (artículo 20.3 segundo párrafo de la
LEC).

Escrito de un adquirente del objeto litigioso solicitando se le tenga como parte en la posición que ocupaba el transmitente (artículo 17 de la LEC).

Providencia que recae a la presentación del escrito del adquirente del objeto del litigio de ocupar en el juicio el lugar que ocupaba el transmitente (artículo 17 de la LEC).

Auto alzando la suspensión del proceso y disponiendo que el adquirente de lo que es objeto del proceso, ocupe la misma posición que en el mismo ocupa el transmitente (artículo 17.1 segundo
párrafo de la LEC).

capítulo tercero
Del poder de disposición de las partes sobre el proceso
y sobre sus pretensiones

Introducción.

Escrito de las partes solicitando el desistimiento por haber llegado a una transacción y solicitando la homologación.

Escrito solicitando la terminación del proceso por satisfacción extraprocesal (artículo 22.1 de la LEC).

Auto aprobando transacción acordada por las partes en acta.

Auto aprobando transacción sobre materia de arrendamientos urbanos que contenga compromiso de entrega de vivienda en contratos anteriores al 1 de enero de 1995 (Disposición transitoria
2.ª de la LAU).

Auto aprobando transacción sobre materia sometida a arrendamientos urbanos.

Escrito de las partes solicitando la suspensión del procedimiento (artículo 19.4 de la LEC).

Auto acordando a instancia de las partes la suspensión del procedimiento (artículo 19.4 de la LEC).

Escrito de un demandante renunciando al derecho en que funda su petición o a una acción derivada del mismo (artículo 20.1 de la LEC).

Auto cuando la renuncia a la acción resulta ser legalmente inadmisible (artículo 20.1 de la LEC).

Escrito de un demandante desistiendo unilateralmente del proceso antes de que el demandado sea emplazado para contestar a la demanda o ser citado para el juicio en caso de Juicio Verbal
(artículo 20.2 pf 1.º de la LEC).

Escrito de un demandante desistiendo unilateralmente del juicio cuando el demandado se encuentra en rebeldía (artículo 20.2 pf 1.º de la LEC).

Auto aprobando el desistimiento unilateral del juicio de un demandante, antes de que el demandado sea emplazado (o citado en el caso de juicio verbal), y también cuando el demandado está
en rebeldía (artículo 20.2 de la LEC).

Escrito de un demandante desistiéndose cuando el demandado ha sido emplazado y cuando haya sido citado en el caso del juicio verbal (artículo 20.3 de la LEC).

Diligencia de ordenación, acordando el traslado por plazo de diez días del escrito de desistimiento del actor al demandado ya emplazado, y subsiguiente notificación y emplazamiento al
demandado (artículo 20.3 de la LEC).

Conformidad con el desistimiento por medio de comparecencia (artículo 20.3 de la LEC).

Escrito de un demandado mostrando su conformidad con el desistimiento del juicio efectuado por el demandante (artículo 20.3 de la LEC).

Oposición al desistimiento por comparecencia del demandado (artículo 20.3 de la LEC).

Escrito de oposición del demandado al desistimiento del juicio (artículo 20.3 de la LEC).

Comentarios al último párrafo del artículo 20.3 de la LEC en caso de oposición del demandado al desistimiento.

Auto no aceptando el desistimiento hecho por el actor cuando el demandado se ha opuesto.

Auto aceptando el desistimiento del juicio hecho por el actor, cuando el demandado se ha opuesto..

Comparecencia de un demandado allanándose íntegramente a todas las pretensiones del actor en su demanda (artículo 21.1 de la LEC).
Escrito de un demandado allanándose a todas las pretensiones del actor (artículo 21.1 de la LEC).

Comentario al artículo 21 de la LEC sobre el allanamiento.

Auto rechazando un allanamiento por estar realizado con fraude de ley, renuncia contra el interés general o perjuicio de tercero(artículo 21.1 de la LEC).

Escrito de las partes en un proceso solicitando, ambas de común acuerdo, la terminación del proceso seguido entre ellas en concepto de demandante y demandado por satisfacción
extraprocesal del objeto del mismo (artículo 22.1 de la LEC).

Auto acordando la terminación del proceso cuando exista acuerdo entre las partes (artículo 22.1 de la LEC).

Escrito de una de las partes manifestando al tribunal haber dejado de tener interés legítimo en obtener la tutela judicial y diligencia de ordenación que recae (artículo 22 de la LEC).

Escrito de una parte mostrando al tribunal su desacuerdo con lo solicitado por la contraparte de terminación del proceso (artículo 22 de la LEC) y providencia que recae..

Comparecencia de las partes, cuando una de ellas mantiene tener interés legítimo en la continuación del procedimiento y la otra solicitó su terminación (artículo 22.2 de la LEC).

Auto acordando la continuación del procedimiento cuando no se consigue acuerdo entre las partes para la terminación del mismo por satisfacción extraprocesal (artículo 22.2 de la LEC).

Auto acordando la terminación del proceso, conforme al párrafo segundo del número 2 del artículo 22 de la LEC.

Consignación por comparecencia ante el juzgado de las rentas reclamadas y demás cantidades debidas hasta el momento, para la terminación del proceso de desahucio por falta de pago
(artículo 22.4 de la LEC).

Comentarios a la consignación de rentas para enervar la acción (números 1 y 4 del artículo 22 de la LEC).

Consignación de rentas antes de iniciarse el juicio (artículo 147.1.ª de la LAU de 1.964, contratos anteriores al 9 de mayo de 1.985, que subsistan al 1 de enero de 1.995, DT 2.ª de la Ley
29/1.994 de 24 de noviembre).

Comparecencia enervando la acción de desahucio por falta de pago de las rentas (artículo 147 de la LAU de 1.964, contratos de arrendamiento celebrados a partir del 9 de mayo de 1.985,
que subsistan al 1 de enero de 1995, fecha de entrada en vigor de la Ley 29/1984, DT núms. 1 y 2).

título segundo
representación y postulación

capítulo primero
De la representación procesal
y de la defensa técnica

Provisión de fondos a procurador (artículo 29 de la LEC).

Cuenta del procurador (artículo 34 de la LEC) .

Honorarios de los abogados (artículo 35 de la LEC) .

Apoderamiento Apud Acta del procurador (artículo 24 de la LEC).

Comentario al apoderamiento Apud Acta.

Escrito de un procurador instando que se apremie a su poderdante para la provisión de fondos (artículo 29 de la LEC).

Providencia acordando dar audiencia al poderdante por plazo de diez días de la reclamación de provisión de fondos hecha por el procurador y diligencia de constancia.

Auto resolviendo la solicitud de un procurador sobre apremio por provisión de fondos (artículo 29 de la LEC).

Escrito de un procurador suscitando cuestión sobre la efectiva revocación tácita del poder o sobre la validez de la representación que se atribuye el que pretende sustituirle (artículo 30 de la
LEC).

Providencia cuando se suscita cuestión sobre la efectiva existencia de revocación tácita del poder (artículo 30 de la LEC).

Acta para la audiencia de los poderdantes en la cuestión sobre la revocación tácita del poder o sobre la validez de la representación que se atribuya el procurador (artículo 30.1-1.º de la LEC).

Auto resolviendo la cuestión sobre la revocación tácita del poder o sobre la validez de la representación que se atribuya el procurador que pretenda sustituir al primeramente personado en
autos (artículo 30.1-1.º de la LEC).

capítulo segundo
Asistencia jurídica gratuita

Tramitación administrativa de la solicitud de asistencia jurídica gratuita.

Tramitación judicial de impugnaciones en materia de A.G.J..

Escrito de reiteración de la solicitud de asistencia jurídica gratuita (artículo 13 del Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita, en adelante RAJG).

Escrito del interesado dirigido al juez o tribunal, o en su caso al juez decano, solicitando la declaración del derecho a asistencia jurídica gratuita en su integridad, artículo 17 de la LAJG y 17.2
del RAJG (silencio positivo).

Auto requiriendo al Colegio de Abogados el nombramiento de un abogado para que defienda a una parte en un proceso, que teniendo reconocido el derecho de asistencia jurídica gratuita, no le
fue designado con anterioridad por no ser preceptivo, a fin de garantizar la igualdad de las partes en el proceso (artículo 6.3 de la LAJG).

Oficio-requerimiento al Colegio de Abogados para la designación de abogado que defienda a una parte en el proceso (artículo 21 de la LAJG).

Comunicación que deberá hacer el abogado designado de oficio a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita cuando considere insostenible la pretensión de la parte (artículo 32 de la LAJG) .

Escrito del abogado nombrado de oficio interesando la ampliación de la documentación aportada por el interesado, con interrupción del plazo de seis días que establece el artículo 32 de la
LAJG .

Diligencia de presentación del escrito solicitando la concesión de los beneficios de asistencia jurídica gratuita, cuando éste se presente en el juzgado del domicilio del solicitante y diligencia
de ordenación subsiguiente (artículos 12 de la LAJG y 283.1 de la LOPJ).

Diligencia de ordenación.

Oficio remitiendo al Colegio de Abogados escrito presentado en el juzgado en solicitud del reconocimiento del derecho de asistencia jurídica gratuita y documentos adjuntados al mismo.

Escrito de parte solicitando la suspensión de un plazo (artículo 16 de la LAJG).

Auto acordando la suspensión del curso del proceso (artículo 16 de la LAJG).

Escrito del solicitante impugnando la resolución que, de modo definitivo, reconozcan en parte o denieguen el derecho a la asistencia jurídica gratuita (artículo 20 de la LAJG) .

Escrito de impugnación de la resolución por la que se reconoce el derecho a la asistencia jurídica gratuita (artículo 20 de la LAJG) .

Diligencia de presentación y de dación de cuenta a extender por el secretario del juzgado o tribunal al recibo del expediente impugnado, cuando conozca del procedimiento principal.

Diligencias que se extenderá en el caso de recibirse el expediente de impugnación procedente del reparto en el Decanato.

Providencia que recae al recibo del expediente y escrito de impugnación de resolución dictada por la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita.

Oficio dirigido al abogado del Estado, o al letrado de la Comunidad Autónoma, convocándole para ser oído en la impugnación de la resolución sobre la concesión o denegación de los derechos a
asistencia jurídica gratuita.

Acta a extender para oír a las partes y practicar pruebas en la impugnación de la resolución dictada por la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita.

Oficio a librar a la Delegación Provincial de la Agencia Estatal Tributaria.

Diligencia dando cuenta a S.S.ª de haber finalizado los cinco días siguientes al acto celebrado para oír a las partes en una impugnación de resolución de la Comisión de Asistencia Jurídica
Gratuita (artículo 262.2 de la LOPJ).

Auto resolviendo una impugnación de resolución de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita manteniendo dicha resolución (artículo 20 de la LAJG) .

Parte dispositiva de auto por el que se mantiene la resolución denegatoria de concesión del derecho a la asistencia jurídica gratuita.

Parte dispositiva de auto por el que se revoca una resolución de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita, en la que se deniega el derecho a la asistencia jurídica gratuita.

capítulo tercero
De la tasación de costas

Escrito de parte solicitando la tasación de costas (artículo 241 y siguientes de la LEC).

Escrito de impugnación de tasación de costas por excesivas (apartados 1, 2 y 3 del artículo 246 de la LEC).

Escrito de impugnación de tasación de costas por indebidas (apartado 4 del artículo 246 de la LEC).

Escrito de impugnación de tasación de costas alegando que la partida de honorarios de un abogado es indebida y, en todo caso, es excesiva (apartado 5 del artículo 246 de la LEC).

título tercero
jurisdicción, competencia, abstención y recusación

capítulo primero
De la extensión y límites
de la jurisdicción de los tribunales civiles

Providencia que recae ante una demanda en la que se observa en un principio falta de competencia internacional o de jurisdicción, e informe del Ministerio Fiscal (artículo 36 y 38 de la LEC) .

Providencia que recae en una demanda al ser observado por el tribunal falta de jurisdicción (artículo 37 y 38 de la LEC).

Escrito de parte evacuando el trámite de audiencia que sobre falta de jurisdicción civil o falta de competencia internacional se le ha dado vista (artículo 38 de la LEC).

Auto absteniéndose de conocer de asuntos que se sometan a los tribunales civiles españoles cuando concurran en ellos alguna de las circunstancias que se determinan en el artículo 36.2 de
la LEC.

Auto absteniéndose de conocer por falta de jurisdicción de los tribunales civiles (artículos 37 y 38 de la LEC).

capítulo segundo
Cuestiones prejudiciales

Providencia a dictar cuando en un proceso civil se ponga de manifiesto un hecho que ofrezca apariencia de delito o falta perseguibles de oficio (artículo 40 de la LEC).

Providencia que recae cuando se acredita en un procedimiento civil la tramitación de una causa criminal en la que se están investigando, como hechos de apariencia delictiva, alguno o algunos
de los hechos en que las partes fundamenten sus pretensiones (artículo 40.1 y causa 1.ª del 40.2 de la LEC).

Providencia que recae cuando se acredita en autos la tramitación de causa criminal en la que la decisión del tribunal penal acerca del hecho pueda tener influencia decisiva en la resolución del
asunto civil (artículos 40.1 y 40.2.2.ª de la LEC).

Auto que recae en el procedimiento en que por la existencia de un hecho con apariencia de delito o falta, se puso en conocimiento del Ministerio Fiscal y sin que se acordara la suspensión del
procedimiento civil por no concurrir las causas del artículo 40.2 de la LEC.

Auto acordando la suspensión de un procedimiento en el cual se puso en conocimiento del Ministerio Fiscal la existencia de un hecho que ofrecía apariencia de delito o falta (artículo 40,
apartados 1