-5%

Despido Disciplinario y sus Causas. Análisis de la Jurisprudencia

ISBN: 9788484442097

El precio original era: 27,05€.El precio actual es: 27,05€. 25,70 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Fecha de edición 12/03/2001
Idioma

Formato

Encuadernación

Despido Disciplinario sus Causas. Análisis de la Jurisprudencia

Índice de »

Abreviaturas .

Prólogo .

1. Cuestiones previas: doctrina del instituto del despido .

2. Antecedentes históricos y breve reseña del derecho comparado .

a)Normativa española .

b)Derecho comparado .

3. Características generales de la figura jurídica del despido .

3.1. Algunas reflexiones sobre el concepto de buena fe en el contrato de trabajo .

3.2. Características del incumplimiento contractual .

3.3. El principio de proporcionalidad en los despidos .

3.4. Jurisprudencia .

1. Comportamiento ético en la prestación laboral .

2. Violación de este deber por el trabajador .

3. En la confianza no cabe establecer grados .

4. Las causas del despido disciplinario .

4.1. Nociones generales .

4.2. Criterios jurisprudenciales .

4.3. Jurisprudencia .

1. Teoría gradualista y proporcional de la sanción a imponer .

2. Gravedad y culpabilidad. Criterio individualizador .

3. Imputabilidad y atenuantes .

4. Tolerancia empresarial .

5. El principio non bis in ídem .

6. Presunción de inocencia y el criterio in dubio pro operario .

7. Carga de la prueba .

5. Causas de despido relativas al deber de buena fe .

5.1. La transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo (artículo 54.2 del Estatuto de los Trabajadores) .

5.1.1. Finalidad y requisitos .

5.1.2. Características .

5.1.2.1. Gravedad .

5.1.2.2. Culpabilidad .

5.1.2.3. Actos relacionados con la conducta laboral .

5.1.2.4. Casuística .

5.1.3. Jurisprudencia .

1. Competencia desleal .

2. Actuación negligente .

3. Uso abusivo de poderes .

4. Irregularidades contables .

5. Irregularidades bancarias .

6. Trabajos en situación de Incapacidad Temporal .

7. Sustracción de documentos en la Empresa .

6. Causas relativas al deber de disciplina o a deberes inherentes en todo contrato de trabajo .

6.1. Fundamentos y requisitos .

6.1.1. La indisciplina o desobediencia en el trabajo (artículo 54.2.b) del Estatuto de los Trabajadores .

6.1.2. El deber de obediencia y la conducta extralaboral del trabajador .

6.1.3. Jurisprudencia .

1. Doctrina general .

2. Procedencia .

3. Improcedencia .

6.2. Las ofensas verbales o físicas al empresario o a las personas que trabajen en la empresa o a los familiares que convivan con ellos [artículo 54.2.c) del Estatuto de los Trabajadores] .

6.2.1. Fundamento y requisitos .

6.2.2. Clases de Ofensas y sujetos pasivos .

6.2.3. Ofensas y libertad de expresión .

6.2.4. Criterios doctrinales .

6.2.5. Jurisprudencia .

1. Doctrina general .

2. Procedencia .

3. Improcedencia .

6.3. La embriaguez habitual o toxicomanía si repercute negativamente en el trabajo (artículo 54.2.f) del Estatuto de los Trabajadores .

6.3.1. Requisitos .

6.3.2. Fundamento y justificación .

6.3.3. Jurisprudencia .

1. Doctrina general .

2. Procedencia .

3. Improcedencia .

7. Causas relativas al deber de diligencia .

7.1. Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo [artículo 54.2.a) del Estatuto de los Trabajadores] .

7.1.1. Requisitos .

7.1.2. Reiteración. Justificación de las faltas .

7.1.3. Jurisprudencia .

1. Doctrina general .

2. Gravedad y culpabilidad .

3. Graduación de la sanción .

4. Reiteración .

5. Justificación de las ausencias o la impuntualidad .

6. Partes de baja y confirmación .

7. Tolerancia empresarial .

7.2. Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado (artículo 54.2.e) del Estatuto de los Trabajadores) .

7.2.1. Requisitos .

7.2.2. Jurisprudencia .

1. Despido procedente .

2. Despido improcedente .

Anexo.–Modelos de cartas de despido .