-5%

Recurso de Suplicación

ISBN: 9788484440826

El precio original era: 15,03€.El precio actual es: 15,03€. 14,28 IVA incluido

Solo quedan 15 disponibles (puede reservarse)

Fecha de edición 16/05/2000
Idioma

Formato

Encuadernación

SKU: 9788484440826 Autores: , Categorias: ,

 

Abreviaturas

Prólogo.

Parte I

Estudio analítico de la institución

y su régimen jurídico

Capítulo I

Caracterización del recurso de suplicación

I. Concepto, caracteres y naturaleza del recurso.

II. Antecedentes normativos.

1. En cuanto al contenido y alcance del recurso.

2. En cuanto al tribunal competente para conocer del recurso.

III. Puntos críticos en la configuración legal del recurso de suplicación. Propuestas de «lege ferenda».

Capítulo II

Resoluciones recurribles en suplicación

I. Planteamiento.

II. La regla general: Recurribilidad en razón de la cuantía. Determinación de la cuantía litigiosa.

1. Consideraciones previas.

2. Reglas para la fijación de la cuantía litigiosa.

2.1. Reglas generales.

2.2. Reglas especiales.

2.3. Recapitulación.

III. Sentencias irrecurribles en suplicación .

1. Procesos relativos a la fecha de disfrute de vacaciones.

2. Procesos sobre concreción horaria y determinación del período de disfrute en permisos por lactancia y reducción de la jornada por motivos familiares.

3. Procesos relativos a materia electoral .

4. Procesos en materia de clasificación profesional.

5. Procesos sobre movilidad geográfica y modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo.

6. Procesos sobre impugnación de ciertas sanciones.

7. Reclamación del beneficio de justicia gratuita.

IV. Sentencias declaradas expresamente recurribles en suplicación .

1. Procesos por despido.

2. Contenciosos de afectación general.

3. Reconocimiento de prestaciones de Seguridad Social.

4. Infracciones procedimentales .

5. Cuestiones competenciales.

6. Sentencias dictadas en algunos procesos especiales.

V. Autos recurribles en suplicación.

1. Preliminar.

2. Autos dictados en ejecución de sentencia.

3. Autos que declaren la incompetencia por razón de la materia.

4. Autos que rechacen en el requerimiento de inhibición.

Capítulo III

Motivos de suplicación

I. Consideraciones generales.

II. Infracciones procedimentales.

1. Finalidad del motivo.

2. Requisitos.

2.1. Infracción de normas o garantías del procedimiento.

2.2. Existencia de indefensión.

2.3. Protesta previa en el momento procesal oportuno.

III. Revisión de los hechos probados.

1. Planteamiento.

2. Requisitos.

IV. Examen del derecho aplicado.

Capítulo IV

Tramitación del recurso

I. Consideraciones previas.

II. Tramitación ante el Juzgado de lo Social .

1. Preparación del recurso.

1.1. Anuncio del recurso. Forma y plazo.

1.2. Personas legitimadas.

1.3. Objeto del anuncio.

1.4. Otros requisitos.

1.4.1. Nombramiento de Letrado.

1.4.2. Consignación o aseguramiento del importe de la condena.

1.5. Admisión o inadmisión del anuncio del recurso..

2. Entrega de los autos..

3. Interposición del recurso..

3.1. Requisitos del escrito de interposición.

3.1.1. Consideraciones generales.

3.1.2. Requisitos formales.

3.1.3. Requisitos de contenido.

3.2. Lugar y plazo de presentación del escrito de interposición.

3.3. Otras exigencias de la interposición: el depósito.

3.3.1. Forma, tiempo y lugar de constitución del depósito.

3.3.2. Sujetos obligados y exentos.

3.4. Verificación de la correcta interposición del recurso. Subsanación de defectos.

4. Impugnación del recurso.

4.1. Forma y contenido del escrito de impugnación.

4.2. Defectos subsanables e insubsanables.

5. Elevación de los autos a la sala.

III. Tramitación ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia

1. Registro del recurso y nombramiento del Ponente .

2. Trámite de admisión o inadmisión.

2.1. Apreciación de defectos formales subsanables.

2.2. Inadmisión por defectos insubsanables.

2.3. Inadmisión por razones de fondo.

2.3.1. Condiciones de la inadmisión por razones de fondo.

2.3.2. Sustanciación del trámite de inadmisión.

2.3.3. Efectos de la inadmisión.

2.3.4. Recapitulación.

3. Acumulación de recursos.

4. Prohibición de nuevos documentos y alegaciones de hechos. Excepciones.

4.1. Consideraciones preliminares .

4.2. Admisión de documentos y alegaciones de hechos.

4.3. Tramitación y resolución del incidente.

4.4. Efectos.

Capítulo V

Decisión del recurso. Contenido

y límites de la sentencia

I. Finalización anormal

II. Finalización normal. La sentencia

1. Contenido de la sentencia

1.1. Condicionantes y requisitos

1.1.1. El requisito de la congruencia

1.1.2. El requisito de la motivación

1.1.3. La prohibición de la «reformatio in peius».

1.1.4. Excepciones a tales exigencias.

1.2. Pronunciamientos principales.

1.3. Pronunciamientos accesorios.

1.3.1. Destino de los depósitos y consignaciones.

1.3.2. Condena en costas.

1.3.3. Multas.

1.3.4. Recursos.

III. Devolución de los autos al Juzgado.

Parte II

Jurisprudencia seleccionada.

Parte III

Formularios.

Parte Iv

Bibliografía.