-5%

Tratado de Regulación del Sector Eléctrico, 2 Vols. T.I-Aspector Jurídicos. T.II-Aspectos Económicos

ISBN: 9788483559024

El precio original era: 195,00€.El precio actual es: 195,00€. 185,26 IVA incluido

Hay existencias

Peso 3333 g
Fecha de Edición 30/12/2008
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

1970

Lugar de edición

NAVARRA

Encuadernación

Cartoné

Colección

GRANDES TRATADOS ARANZADI

Nº de colección

549

Editorial

ARANZADI THOMSON REUTERS

EAN

978-84-8355-902-4

 

El Tratado de Regulación del Sector Eléctrico supone la culminación de un ambicioso proyecto llevado a cabo por un grupo de juristas y economistas, estudiosos y profesionales de prestigio en el campo de la energía eléctrica. Demo: consulte un capítulo de la obra Sumario: consulte el sumario de la obra La obra, editada y publicada por Iberdrola y Thomson-Aranzadi, está presentada por Ignacio S. Galán y codirigida por Fernando Becker, Luís María Cazorla, Julián Martínez-Simancas y José Manuel Sala, está llamada a ser de consulta obligada para todo interesado en el sector eléctrico por su análisis completo y sistemático de los grandes temas afectantes a la regulación de este sector.

El análisis se ordena en dos partes -jurídica y económica-, fruto de esta doble vertiente que, entre otras, presenta la materia de la regulación eléctrica. Bajo estos dos enfoques científicos se abordan -a la luz de la nueva etapa abierta por la adaptación a las exigencias comunitarias- temas esenciales para el sector eléctrico, como el mercado de producción de energía eléctrica, el régimen de las energías renovables, el papel del regulador, los principios de buena regulación, la competencia en el sector eléctrico, el déficit tarifario, la comercialización o la calidad del suministro.

Estos y otros temas no se exponen, por fin, de forma meramente descriptiva, se hace con planteamientos constructivos en los que abundan propuestas que, sin lugar a dudas, merecen atención. ABSTRACT: the Utility Industry Regulation Treaty is the culmination of an ambitious project developed by a group of lawyers and economists, professors and prestigious proffesionals in the Utility Industry. The book, published by Iberdrola and Thomson Aranzadi, is presented by Ignacio S.Galán, and co-directed by Fernando Becker, Luis María Cazorla, Julián Martínez Simancas y José Manuel Sala. Due to its complete and systematic analysis of the big issues affecting the industry#39,s regulation, the book will become a necessary read for everyone interested in this industry. The analysis comes in two parts, legal and economic, as the utility regulation in itself. Under these two scientific approaches -and considering the new phase opened by the EU requirements-, the treaty goes through subjects that are essential for the utility sector such as the electricity production market, the renewable energy regulation, the regulator 39,s role, the good regulation principles, competition within the industry, the tariff deficit, commercialization or supply quality. These and other issues are not only laid out in a descriptive way, but also with constructive arguments under which lay proposals that, without doubt, merit attention. »

Sumario Presentación.
Parte jurídica.
o Del Estado intervencionista al Estado regulador.
o Los principios constitucionales referidos al ordenamiento energético español.
o Electricidad servicio público y mercado.
o Los Costes de Transición a la Competencia un modelo de transición al mercado.
o La evolución del Derecho Comunitario de la energía hacia la creación del mercado europeo de la energía. La falta de un regulador europeo y sus consecuencias.
o El Derecho europeo de la energía y las ayudas de Estado.
o El Tratado de la Carta Europea de la Energía.
o La reforma de la Ley del Sector Eléctrico para su adaptación a las exigencias de las Directivas Comunitarias.
o La Comisión Nacional de Energía.
o Régimen jurídico de las liquidaciones de la Comisión Nacional de Energía.
o El régimen jurídico de las energías renovables en España.
o El déficit de la tarifa eléctrica origen y regulación por el Derecho positivo.
o El control judicial de las operaciones de concentración en el sector eléctrico la OPA de Gas Natural sobre Endesa.
o Medidas de salvaguardia en las operaciones corporativas de dimensión comunitaria en el sector de la energía el papel del regulador nacional español y su control por la Comisión Europea.
o Las autoridades de competencia nacionales ante los sectores regulados la aplicación de la Ley de Defensa de la Competencia al sector de la energía. La coordinación entre los organismos reguladores.
o La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de energía.
o El Mercado Ibérico de la Electricidad.
o El marco regulatorio de la energía nuclear.
o El acceso de terceros a las redes de transporte y distribución de electricidad.
o El consumidor de energía eléctrica.
o La calidad en el suministro eléctrico y los problemas derivados de la concurrencia de normativas estatal y autonómica.
o El mercado de producción de energía eléctrica y su marco legal. Evolución situación actual y propuestas de mejora.
o La separación de actividades en los grupos verticalmente integrados del sector eléctrico.
o El suministro de último recurso.
o El mercado de los derechos de emisión.
o El tratamiento en el ordenamiento jurídico español del incremento de los precios de la energía eléctrica como consecuencia de la internalización de los derechos de emisión de CO2.
o El tratamiento jurídico de los residuos radioactivos.
o La incidencia de la normativa ambiental en el sector energético.
o Los impuestos sobre la producción y transporte de energía eléctrica. Especial referencia al Impuesto sobre la Electricidad.
o Puntos de conexión en el Concierto Económico entre el Estado y la Comunidad Autónoma del País Vasco para la tributación de las empresas eléctricas.
o La acción administrativa en el sector energético en Gran Bretaña.
o La acción administrativa en el sector energético en Estados Unidos.
o La acción administrativa en el sector energético en Francia
. o La actividad administrativa en el sector energético alemán.
Parte económica.
o Calidad institucional y regulación económica. o Introducción al sector eléctrico.
El sector eléctrico ante el incierto futuro energético.
El suministro de electricidad.
La singularidad económica del sector eléctrico.
Impacto de la globalización en las empresas y los mercados.
o Teoría de la regulación.
1. Regulación vs. competencia y la teoría del bienestar en el sector eléctrico español.
El papel del regulador en el sector eléctrico.
Los principios de buena regulación en el sector eléctrico.
o Historia y perspectivas de la regulación del sector eléctrico.
El mercado interior de la electricidad en la Unión Europea.
La evolución de la regulación en España.
La regulación en el mercado ibérico.
o La actividad de producción.
El mercado mayorista.
Inversión y seguridad de suministro.
La recuperación de costes en los mercados de generación.
Los mercados a plazo en el sector eléctrico.
o El medio ambiente.
Energía medio ambiente y la necesidad de acuerdos internacionales.
Instrumentos de regulación ambiental en el sector eléctrico.
El sistema europeo de comercio de emisiones diseño funcionamiento y perspectivas.
La regulación de las energías renovables.
o Las actividades de redes y la operación del sistema.
La operación del sistema.
La regulación del transporte de energía eléctrica.
La regulación de la actividad de distribución.
Retribuciones reguladas bases de activos y coste de capital
o La comercialización y las tarifas.
Comercialización y mercado minorista.
Gestión de la demanda generación distribuida y redes inteligentes.
La regulación y la eficiencia energética.
Competencia eficiencia y tarifas.
o La competencia en el sector eléctrico.
Estructura y competencia en la industria eléctrica española.
Obstáculos a un mercado europeo de electricidad el conflicto entre liberalización seguridad de suministro y libertad de control corporativo.
o El papel del gas en el sector eléctrico.
Lecciones de la liberalización del gas en España.
Flexibilidad del sistema gasista e incorporación de energía eólica al sistema eléctrico.