Informe 02/2024. Gobernanza económica de la Unión Europea

12,00  11,40 

Hay existencias

Descripción

Gobernanza económica de la Unión Europea

Del 6 al 9 de junio de 2024 se celebrarán elecciones al Parlamento Europeo de las que surgirá una nueva Comisión con un nuevo programa de trabajo que planteará y/o refor­zará iniciativas cruciales para la propia integración europea. Las elecciones al Parlamento ofrecen a la ciudadanía europea la posibilidad de decidir democráticamente el futuro que quiere para Europa, puesto que de esta institución emanan las leyes que determinan la dirección a tomar para abordar los múltiples desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea, tanto internos como globales.

En este marco, el CES ha considerado pertinente la elaboración de un nuevo infor­me sobre la gobernanza económica de la Unión Europea, en esta ocasión, centrado en su reforma, que subraye la importancia de lograr un equilibrio entre el objetivo de garantizar la estabilidad macrofinanciera de la Eurozona y la necesidad de acometer las inversiones que requiere la economía europea para afrontar el desafío climático y la transformación tecnológica, reforzar su competitividad y la creación de empleo, así como para aumentar los niveles de cohesión social y territorial, en un entorno geopo- lítico incierto.

La gobernanza económica de la Unión Europea hace referencia al sistema de organismos y procedimientos establecido para la coordinación económica de la Unión, dado que la mayor parte de las competencias en materia de política económica recaen fundamentalmente en los Estados, singularmente la política fiscal, las políticas laborales y sociales y la política industrial.

 

MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: UNIÓN EUROPEA

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. LA NUEVA GOBERNANZA FISCAL DE LA UNIÓN EUROPEA: DESCRIPCIÓN, SIGNIFICADO Y ALCANCE

  1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DE LA REFORMA
  2. DESCRIPCIÓN DE LA NUEVA GOBERNANZA ECONÓMICA
  3. VALORACIÓN DE LA REFORMA: FORTALEZASY DEBILIDADES

CAPÍTULO II. EL NECESARIO EQUILIBRIO CON LA POLÍTICA MONETARIA. IMPULSAR LA INTEGRACIÓN FINANCIERA

  1. LA REFORMULACIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA DESDE SUS INICIOS
  1. LA POLÍTICA MONETARIA ANTE EL NUEVO MARCO DEGOBERNANZA FISCAL
  1. AVANZAR EN LA INTEGRACIÓN FINANCIERA

CAPÍTULO III. EL PILAR EUROPEO DE DERECHOS SOCIALES EN LA NUEVA GOBERNANZA: AVANCES RETOS

CAPÍTULO IV. NUEVO PARADIGMA DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL: AYUDAS DE ESTADO, COMPETITIVIDAD Y MERCADO INTERIOR

  1. CAMBIO DE PARADIGMA DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL COMUNITARIA
  1. FLEXIBILIZACIÓN DE LAS AYUDAS DE ESTADO ANTE LA FALTA DE UN MODELO DE AYUDAS SUPRANACIONAL COMUNITARIO
  2. BÚSQUEDA DE UNA MAYOR SEGURIDAD ECONÓMICA EUROPEA: ESTRATEGIA COMERCIAL Y COMPETITIVIDA

CAPÍTULO V. CAPACIDADES FISCALES EUROPEAS PARA FINANCIAR LA INVERSIÓN Y ESTABILIZAR LA ECONOMÍA

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANEXO

Información adicional

Peso 300 g
Fecha de Edición

2024-06-18

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Consejo Economico Y Social España

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

104

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

INFORMES CES

Nº de colección

22024

Editorial

CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL

EAN

978-84-8188-416-6