Cumplimiento Cooperativo y Grandes Empresas en España: Un Pacto de Cristal
1ª Edición, Septiembre 2017
Instituto de Estudios Fiscales
SINOPSIS
El libro «Cumplimiento Cooperativo y Grandes Empresas en España: Un Pacto de Cristal» analiza la relación entre las grandes empresas y la administración tributaria en España, enfocándose en el modelo de cumplimiento cooperativo. Este modelo propone un enfoque más colaborativo entre las empresas y la Agencia Tributaria, buscando reducir la evasión fiscal y mejorar la eficiencia del sistema tributario. Sin embargo, el autor señala que este pacto cooperativo enfrenta varios retos y limitaciones, lo que lo convierte en un «pacto de cristal»
Uno de los temas centrales que aborda el libro es el concepto de «cumplimiento cooperativo». Este modelo implica que las grandes empresas colaboran de forma más transparente con la administración tributaria, facilitando la inspección fiscal y la correcta liquidación de impuestos. A cambio, se espera que las empresas obtengan beneficios, como una menor probabilidad de auditorías exhaustivas y un trato preferente.
El libro también explica que, aunque la idea de un sistema cooperativo es atractiva, en la práctica enfrenta diversas dificultades. A pesar de la voluntad de cooperación por parte de las empresas, existen múltiples obstáculos que impiden que este modelo sea efectivo a largo plazo. Uno de los principales problemas es la falta de confianza mutua entre las grandes empresas y la administración tributaria, lo que dificulta una verdadera colaboración.
El autor también analiza cómo el cumplimiento cooperativo se ha implementado en España, destacando los casos de algunas grandes empresas que han adoptado este modelo. Sin embargo, a pesar de sus beneficios potenciales, el cumplimiento cooperativo sigue siendo limitado y presenta una serie de desafíos. Entre estos desafíos, se encuentran la resistencia cultural a compartir información confidencial, la complejidad de las normativas fiscales
En resumen, el libro proporciona una reflexión crítica sobre el modelo de cumplimiento cooperativo en España, subrayando sus beneficios, limitaciones y las barreras culturales y normativas