Educación Mujeres España Contemporánea (Siglos XIX-XX)
El los albores del siglo XXI, la presencia de las mujeres en las aulas de todos los niveles educativos y especialidades académicas, como alumnas y como profesores, es un indicador de igualdad que nos hace olvidar una larga historia de discriminación. La educación se presenta como un claro instrumento de control social de género y clase que sirve a la reproducción de las desigualdades pero, también, como un instrumento de liberación que permite a las personas controlar su propio destino.
AUTORA: PILAR BALLARÍN DOMINGO
Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia (1974) fue profesora en el Colegio Universitario de Almería (1977-1983) donde dirigió sus intereses de investigación hacia la historia local de Almería y en concreto a los orígenes de la formación del magisterio y de la enseñanza pública en esa provincia.
Se doctoró en Filosofía y Letras (Secc. Pedagogía) por la Universidad de Valencia (1984) y se incorporó como profesora a la Universidad de Granada ese mismo año, obteniendo la titularidad en 1987. A partir de 1983 centró su investigación en la Historia de la Educación de las Mujeres y participa en numerosas iniciativas para la promoción de los Estudios de las Mujeres en las Universidades españolas.
En 1984-85 cofundó con otras profesoras el Seminario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada que posteriormente dirigió (1992-1995). Ha sido directora de la Colección Feminae4 (1998-2000) y de nuevo directora siendo ya Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género (2005-2008).
Es cofundadora de la Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres (AUDEM)5 (1991) y vicepresidenta de esta (1997-1999). Miembro de la Asociación Española de Investigación Histórica de las Mujeres desde su fundación (1991). Coordinadora del primer doctorado de Estudios de las Mujeres de las Universidades españolas (Granada,1991). Miembro de la Sociedad Española de Historia de la Educación (SEDHE)6 desde 1984 y de su Junta directiva (1996-2000). Secretaria de Arenal. Revista de Historia de las Mujeres7 desde sus inicios (1994-2002) actividad la que continúa desde 2012.
MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN