-5%

Prueba Pericial

ISBN: 9788476988404

El precio original era: 59,00€.El precio actual es: 59,00€. 56,05 IVA incluido

Solo quedan 15 disponibles (puede reservarse)

Fecha de edición 15/04/2009
Idioma

Formato

Páginas

582

Colección

ESTUDIOS PRÁCTICOS SOBRE MEDIOS DE PRUEBA

Encuadernación

La presente obra sobre la prueba pericial es el tercero de los títulos de la serie «Estudios prácticos sobre los medios de prueba», dentro de la Colección de Formación Continua de la Facultad de Derecho ESADE-URL, que tiene por objeto analizar cuestiones controvertidas sobre los distintos medios probatorios civiles en la práctica de los Juzgados y Tribunales, y aportar soluciones concretas a las mismas. Es igualmente la primera de las publicadas desde la constitución del Instituto de Probática y Derecho Probatorio de la Facultad de Derecho ESADE-URL, institución académica que tiene entre sus finalidades promover la investigación en materias relacionadas con la probática y el derecho probatorio.

Al igual que la primera (El interrogatorio de partes, Bosch Editor, 2007) y segunda (El interrogatorio de testigos, Bosch Editor, 2008) obra de esta serie se distinguen dos partes diferenciadas. En una primera parte, se ha efectuado un estudio monográfico de la prueba pericial comprensivo de algunas cuestiones dogmáticas -naturaleza jurídica, admisibilidad y objeto-, el estatuto jurídico del perito -desde la capacidad del perito hasta la responsabilidad en que puede incurrir-, el procedimiento de la pericia -en su doble modalidad de dictamen a instancia de parte y de dictamen de designación judicial-, y la valoración e impugnación del dictamen pericial.

En una segunda parte, de carácter más práctico, se abordan hasta un total de veintiocho cuestiones sobre la prueba pericial, agrupadas en siete capítulos (1º. Admisibilidad de la prueba pericial, 2º. Dictamen por perito designado a instancia de parte, 3º Dictamen por perito de designación judicial, 4º Cuestiones de procedimiento, 5º La contradicción del dictamen pericial, 6º La valoración del dictamen pericial, 7º El coste del dictamen pericial. Especial consideración de la provisión de fondos, 8º El dictamen pericial y el juicio verbal) con lo que se pretende sistematizar el estudio y facilitar al lector la consulta de las mismas.

Cada una de las veintiocho cuestiones analizadas responde a un mismo esquema, en el que se distinguen tres apartados. En un primer apartado, se ofrece por parte del autor la respuesta jurídica a la cuestión planteada, a partir de la reflexión jurídica y del análisis jurisprudencial. En un segundo apartado, se acompaña un índice sistemático de jurisprudencia, en el que se indican, con expresión de la fecha y repertorio y una sucinta referencia a su contenido, las sentencias más significativas y más recientes sobre la cuestión planteada. Y, finamente, en un tercer apartado, se insertan, a modo de extractos parciales, la parte más relevante de la sentencia en que se aborda la cuestión analizada.

Abreviaturas.

Presentación

Estudio doctrinal.

La prueba pericial.

Xavier Abel Lluch.

Estudios prácticos.

Capítulo I. Admisibilidad de la prueba pericial

1ª.- ¿Puede el juez devolver un dictamen pericial al actor o demandado tras admitir sus escritos de alegaciones por entender que la cuestión litigiosa no requiere conocimientos técnicos, científicos o especializados, por considerar que él ya posee estos conocimientos especializados -adquiridos por su experiencia personal-, o por haber sido emitido por un especialista que considera no adecuado para emitir el informe? (art. 335.1 LEC)
Joan Picó i Junoy

2ª.- ¿Son admisibles como prueba pericial los dictámenes emitidos por especialistas en derecho sobre cuestiones jurídicas de especial complejidad? ¿y cómo prueba documental?. En caso contrario, ¿debería devolverse el dictamen al litigante que lo aporta?
Cristina Riba i Trepat

3ª.- Los informes técnicos no creados expresamente para fundamentar la pretensión, ¿tienen valor de dictamen pericial?. En caso negativo, ¿cómo pueden introducirse en el proceso? (art. 335.1 LEC)
Yolanda Ríos López

4ª.- ¿Es admisible la declaración como testigo-perito del especialista que ha tenido contacto directo sobre el bien litigioso pero cuyo conocimiento especializado no se ha aportado inicialmente al proceso por considerar la parte preferible la emisión de un dictamen por un perito judicialmente designado? (art. 370.4 LEC)
Yolanda Ríos López

Capítulo II. Dictamen por perito designado a instancia de parte

5ª.- La prueba pericial de parte y la de designación judicial, ¿son compatibles, esto es, pueden las partes en la demanda o contestación aportar un dictamen privado y solicitar la designación judicial del perito? (art. 335.1 LEC)
Joan Picó i Junoy

6ª.- La parte actora, ante la imposibilidad de aportar un dictamen pericial con su demanda, solicita aportar la pericia de su especialista, el Sr. X, antes de la audiencia previa. En la contestación a la demanda el demandado denuncia la posible falta de imparcialidad del especialista. ¿Puede el actor aportar un dictamen pericial emitido por especialista distinto al inicialmente identificado? (arts. 337.1 y 343.2 LEC)
David Velázquez Vioque

7ª.- ¿Puede el demandado rebelde aportar un dictamen pericial de parte en la audiencia previa o solicitar la designación judicial de peritos? (arts. 336.1 y 339.1 y 2 LEC)
Marta del Valle García

Capítulo III. Dictamen por perito de designación judicial

8ª.- En una materia muy especializada, o con complejidad técnica, ¿puede un abogado de oficio pedir la suspensión del plazo para contestar la demanda hasta tanto el perito judicial elaborare su dictamen al entender que le es imposible ejercer correctamente el derecho de defensa sin el dictamen previo, al tener que contestar sobre cuestiones fácticas que desconoce? (art. 339.1 LEC)
David Velázquez Vioque

9ª.- Si a raíz de alegaciones o pretensiones complementarias del artículo 426 LEC una parte pide la designación judicial de un perito y la contraria se opone, ¿debe el juez negar esta prueba? Si ambas partes están de acuerdo en ella y «aceptan» el dictamen, ¿significa esto que les vincula el dictamen, esto es, que no podrán contradecirlo? (art. 339.3 LEC)
Carmen Ortiz Rodríguez

10ª.- Facultades que tiene el Juez cuando el perito judicialmente designado se niega injustificadamente a aceptar el cargo. ¿Puede el juez apercibirlo de incurrir en un delito, o imponerle multas ex artículo 247 LEC?
Marta Monrabá Egea

11ª.- El cotejo de letras, ¿debe necesariamente realizarse por un perito judicial? (art. 349.3 LEC)
Carolina Fons Rodríguez

Capítulo IV. Cuestiones de procedimiento

12ª.- ¿Es posible solicitar la elaboración de un dictamen pericial como diligencia preliminar?
Joan Píco i Junoy

13ª.- ¿Qué puede hacer la parte que ve como la contraria le niega el acceso al bien sobre el que su perito debería realizar el dictamen?
Joan Picó i Junoy

14ª.- ¿Puede aportarse al informe pericial un documento nuevo en el proceso, si es necesario para elaborar el dictamen? (arts. 336.2 y 270 LEC)
Rosa Méndez Tomás

15ª.- Es motivo de recusación o tacha haber elaborado distintos dictámenes periciales a favor de una de las partes -en diferentes procesos-. ¿Y haber emitido distintos dictámenes periciales en contra de una de las partes? (arts. 343 y 344 LEC)
Bibiana Segura Cros

Capítulo V. La contradicción del dictamen pericial

16ª.- En el acto del juicio o la vista, ¿puede preguntársele al perito sobre cuestiones o hechos que no se relacionan directamente con el contenido de su dictamen? (art. 347.1 LEC)
Bibiana Segura Cros

17ª.- ¿Es posible el careo entre peritos? (art. 347.1.5ª LEC)
Anna Queral Carbonell

18ª.- Ante la constante negativa de un perito a contestar a las preguntas, en el acto del juicio o la vista, -o las respuestas evasivas o inconcluyentes- , ¿puede el juez imponerle una multa? ¿Será necesaria la contradicción previa con las partes o el propio perito? ¿Cuál es su régimen de impugnación? (art. 247 LEC)
Ramon Arbós i LLobet

Capítulo VI. La valoración del dictamen pericial

19ª.- El dictamen impugnado en la audiencia previa y no sometido en el acto del juicio o la vista a contradicción, ¿puede ser valorado por el juez? (art. 348 LEC)
Xavier Abel Lluch

20ª.- ¿Debe el juez dar más valor probatorio al dictamen de un perito designado judicialmente que al emitido por elección directa de parte? En caso negativo, ¿qué criterios debe tomar en consideración en la valoración de dictámenes contradictorios? (art. 348 LEC)
Xavier Abel Lluch

21ª.- Ante dos dictámenes periciales de parte contradictorios, ¿puede el juez en la audiencia previa «sugerir» un tercer dictamen emitido por un perito judicialmente designado? ¿Y como diligencia final? (arts. 429.1 II y III LEC y 435.2 LEC)
Xavier Abel Lluch