-5%

Compendio de Derecho Civil, 04. Derecho de familia. Derecho de sucesiones

ISBN: 9788476761671

El precio original era: 49,72€.El precio actual es: 49,72€. 47,24 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 11/01/1990
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

724

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Cartoné

Colección

MONOGRAFÍAS BOSCH

Editorial

BOSCH WOLTERS KLUWER, EDITORIAL

Compendio de Derecho Civil, 04

Derecho de familia. Derecho de sucesiones

 

La familia es el grupo estable más simple que hallamos en la sociedad. Este grupo, que ocupa un hogar y se rige por una sola economía doméstica, es la institución que permite a la sociedad re­gular la procreación, educar a los hijos y transmitir la propiedad.1

Al regular la familia el Derecho se encuentra con una estructura social ya formada, a la que puede referirse con distinto alcance. Puede considerarla en sentido amplio hasta donde exista un vínculo de san­gre, pero también puede tenerla en cuenta de manera más restrin­gida, como comunidad formada por los padres y los hijos en un mis­mo hogar. En este último sentido la considera, en general, el Derecho moderno

ÍNDICE

DERECHO DE FAMILIA

  1. La familia y el Derecho de familia
  2. El matrimonio

III. Nulidad, separación y disolución del matrimonio

  1. Régimen económico matrimonial
  2. Sociedad de gananciales, régimen de participación y separación de bienes
  3. La filiación

VII. La filiación adoptiva

VIII. Relaciones paterno-filiales

  1. Alimentos entre parientes
  2. Tutela, curatela y guarda de menores o incapacitados

DERECHO DE SUCESIONES

XII. Apertura de la sucesión y llamamiento a la herencia

XIII. Aceptación y repudiación de la herencia

XIV. La responsabilidad por deudas de la herencia

XVI. Comunidad hereditaria. Compraventa de herencia y retracto de coherederos

XVII. El albaceazgo

XVIII. El testamento

XIX. Testamento notarial abierto

XXI. Testamentos extraordinarios y especiales

XXII. Ineficacia de los testamentos

XXIII. La interpretación del testamento

XXIV. La institución del heredero

XXV. Los legados

XXVI. Liberalidades con limitación o gravamen: el modo

XXVII. Las sustituciones

XXVIII. La legítima

XXIX. Cálculo, protección y privación de la legítima

XXX. Las reservas hereditarias

XXXI. Sucesiones intestada, contractual y excepcional

XXXII. La partición de la herencia

XXXIII. Las sucesiones en los derechos forales o especiales

 

AUTOR: JOSÉ PUIG BRUTAU

 

MÁS TÍTULOS SOBRE EL TEMA

 

 

DERECHO DE FAMILIA

  1. La familia y el Derecho de familia
  2. El matrimonio

III. Nulidad, separación y disolución del matrimonio

  1. Régimen económico matrimonial
  2. Sociedad de gananciales, régimen de participación y separación de bienes
  3. La filiación

VII. La filiación adoptiva

VIII. Relaciones paterno-filiales

  1. Alimentos entre parientes
  2. Tutela, curatela y guarda de menores o incapacitados

DERECHO DE SUCESIONES

  1. Conceptos fundamentales del Derecho de sucesiones

XII. Apertura de la sucesión y llamamiento a la herencia

XIII. Aceptación y repudiación de la herencia

XIV. La responsabilidad por deudas de la herencia

  1. Otras consecuencias de la adquisición de la herencia

XVI. Comunidad hereditaria. Compraventa de herencia y retracto de coherederos

XVII. El albaceazgo

XVIII. El testamento

XIX. Testamento notarial abierto

  1. Testamento cerrado y ológrafo

XXI. Testamentos extraordinarios y especiales

XXII. Ineficacia de los testamentos

XXIII. La interpretación del testamento

XXIV. La institución del heredero

XXV. Los legados

XXVI. Liberalidades con limitación o gravamen: el modo

XXVII. Las sustituciones

XXVIII. La legítima

XXIX. Cálculo, protección y privación de la legítima

XXX. Las reservas hereditarias

XXXI. Sucesiones intestada, contractual y excepcional

XXXII. La partición de la herencia

XXXIII. Las sucesiones en los derechos forales o especiales

 

JOSÉ PUIG BRUTAU, (Barcelona 1909-2003), Abogado y jurista. Fue Académico de la Academia de Jurisprudencia i Legislación de Catalunya y  doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona