-5%

Resolución de conflictos y aprendizaje emocional

ISBN: 9788474328882

El precio original era: 24,90€.El precio actual es: 24,90€. 23,65 IVA incluido

Disponible para reserva

Peso 384 g
Fecha de Edición 01/03/2002
Plazo de entrega

72 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

228

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Rústica

Colección

BIBLIOTECA EDUCACIÓN GEDISA

Editorial

GEDISA, EDITORIAL

EAN

978-84-7432-888-2

Resolución de conflictos y aprendizaje emocional

Actualmente toda la población infantil española está escolarizada, sin embargo, la enseñanza actual no atiende algunas de las necesidades más urgentes y preocupantes. Las conductas violentas y las agresiones están aumentando de forma alarmante entre los jóvenes, de manera que la educación emocional adecuada parece ser una asignatura pendiente. No tratar de emociones y de resolución de conflictos en la enseñanza obligatoria
significa mantener al alumnado en un analfabetismo emocional que les dificultará la superación de los conflictos que se les presenten a todas las edades.

Una formación para la vida no puede consistir en intervenciones ocasionales cuando un conflicto ya se ha convertido en violencia, sino que requiere un proceso continuado de aprendizaje desde los primeros años de escolaridad. Tras muchos años de experiencia en la práctica y en la investigación sobre aprendizaje emocional y resolución de conflictos, las autoras ofrecen en este volumen sus reflexiones sobre esta enseñanza tan importante y un amplio programa de recursos y ejercicios. Su buena organización por edades y las útiles sugerencias para tratar temas precisos brindan a los profesores de primaria y secundaria instrumentos fáciles de usar en clase.

Genoveva Sastre es doctora en psicología y profesora emérita de la Universidad de Barcelona. Desde hace más de cuarenta años investiga, juntamente con Montserrat Moreno, la construcción de conocimientos en áreas tan diferentes como son el pensamiento físico, matemático, lógico, ético, emociones y sentimientos, los conflictos interpersonales y cuestiones de género.
Fundadora, junto con Montserrat Moreno, el Instituto Municipal de Investigación en Psicología Aplicada a la Educación (IMIPAE), primer centro dedicado a este campo en el Ayuntamiento de Barcelona, del que fue directora. Sus investigaciones se orientan hacia las relaciones de psicología y género, la coeducación, las relaciones entre cognición y afectividad y la resolución de conflictos interpersonales. Como fruto de estos trabajos ha surgido la Teoría de los Modelos Organizadores del Pensamiento, que rompe con las tradicionales dicotomías, tan arcaicas como simplificadoras, que impiden concebir el psiquismo y el organismo humano como un todo interactivo y autoorganizado.
Ha publicado sus investigaciones en diversas revistas nacionales y extranjeras de prestigio, y es autora, entre otros títulos, de las obras publicadas en Gedisa, entre las que destacan Resolución de conflictos y aprendizaje emocional y Descubrimiento y contrucción de conocimientos. Dirigió la Enciclopedia práctica de pedagogía (Planeta).