Manual para el estudio de las ciencias forenses
Las ciencias forenses son una parte esencial del sistema judicial y aglutinan los conocimientos y prácticas de distintas ramas científicas. Es por ello que los profesionales dedicados a su desempeño deben no solo abordar el conocimiento de diferentes áreas complementarias, sino lograr también su especialización. Avalado por 22 prestigiosos profesionales y docentes en el ámbito de las ciencias forenses, este manual aglutina las principales disciplinas médico-legales que cualquier estudiante o profesional debe conocer para el desarrollo de su trabajo, desde la toxicología al análisis de suelos o pelo, pasando por los accidentes viales o las catástrofes de masas, entre otras cuestiones. Ilustrado con numerosas fotografías e infografías a color, este manual es esencial en el estudio de esta disciplina.
La criminalística o ciencias forenses es la disciplina en la que se aplican métodos y técnicas de investigación científica de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, la certidumbre de su existencia y, si en efecto se trata de un delito, reconstruirlo con detalle y señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos determinados en el mismo.
La criminalística se sirve de los conocimientos científicos para reconstruir los hechos. El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se denominan ciencias forenses.
AUTORES:
- Alexandra Muñoz
- María Benito
- María José Anadón Baselga
CITAS:
Citación Chicago
Anadón, María José, Muñoz, Alexandra, Benito, Maria. Madrid: Tébar Flores, 2022
Citación APA
Anadón, María José, Muñoz, Alexandra, Benito, Maria (2022). Manual para el estudio de las ciencias forenses. Tébar Flores
TÍTULOS RELACIONADOS: CIENCIAS FORENSES