Reto de innovación abierta como instrumento público para desarrollar nuevas soluciones TIC en territorios mediterráneos

18,00  17,10 

Hay existencias

Descripción

 

Reto de innovación abierta como instrumento público

La Sociedad de la Información, impulsada por el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC),

está modificando las reglas de juego del mercado a velocidades trepidantes.

Los ciclos de vida de los productos están pasando de durar una década, a sólo unos pocos años o incluso meses.

Aparecen nuevos modelos de negocio basados en las TIC que ponen en riesgo otros que llevan funcionado desde hace décadas.

El consumidor impone sus necesidades y gustos dando lugar a nuevos mercados de nichos (modelos “long tail”) que son viables gracias a las TIC.

Adicionalmente, las empresas son conscientes de que existe mucho conocimiento y talento que es necesario aprovechar para poder innovar y seguir siendo competitivas.

El conocimiento pasa a ser un activo fundamental que es necesario gestionar por parte de las empresas,

y la innovación abierta se posiciona como una forma de articular nuevos mecanismos que permitan acceder a este conocimiento externo.

El sector público no puede permanecer impasible ante estos rápidos cambios y debe adaptarse para seguir siendo de utilidad a la ciudadanía.

Esto implica que las Administraciones Públicas han de adoptar nuevas formas de innovar, inspiradas en el sector privado, que permitan acelerar los procesos de innovación y al mismo tiempo maximizar los resultados de los recursos públicos dedicados a innovación.

El secreto del éxito de estas nuevas formas de innovar reside en las TIC, que permiten compartir información de alto valor de forma sencilla y accesible, realizar experimentos a bajo coste para confirmar hipótesis, y acceder a la inteligencia colectiva para resolver problemáticas y satisfacer necesidades.

La Administración Pública ya no está limitada por sus propios recursos para mejorar el bienestar de los ciudadanos.

Las TIC, combinadas con nuevas formas de trabajar y de abordar los problemas, permiten acceder a conocimiento y talento externo para afrontar con éxito la resolución de las problemáticas y necesidades de la administración.

 

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO

1. OBJETIVOS DE LA TESIS

2. OBSERVACIÓN E INDUCCIÓN: EL RETO DE INNOVACIÓN ABIERTA

3. HIPÓTESIS: EL RETO COMO PARA ARTICULAR UNA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN ABIERTA EN TERRITORIOS DE CULTURA MEDITERRÁNEA

4. EXPERIMENTACIÓN: LA EXPERIENCIA PILOTO “RETO SALUD ANDALUCÍA”

5. DEMOSTRACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

6. DISEÑO DE EXPERIMENTACIÓN ADICIONAL:

PROPUESTA DE RETO DE INNOVACIÓN ABIERTA PARA FOMENTAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL PEQUEÑO CONSUMIDOR ELÉCTRICO

7. CONCLUSIONES

 

CITAS:

Citación Chicago

González De Uña, Ovidio J.

desarrollar nuevas soluciones TIC en territorios mediterráneos. Madrid: INAP, 2020

Citación APA

González De Uña, Ovidio J. (2020).para desarrollar nuevas soluciones TIC en territorios mediterráneos. INAP

 

AUTOR:  Ovidio González De Uña

EDITORIAL: INAP

TÍTULOS RELACIONADOS: NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

 

 

 

 

Información adicional

Peso 400 g
Fecha de Edición

2020-07-27

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

González De Uña, Ovidio

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

238

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS INAP

Editorial

INAP. INSTITUTO ADMINISTRACION PUBLICA