Descripción
Violación sistemática derechos en Cuba. El caso de la «Primavera Negra»
Este libro repasa aspectos de la historia de los últimos setenta años en Cuba. Desde del inicio de la resistencia armada popular contra el dictador Fulgencio Batista, pasando por el establecimiento de un nuevo régimen autoritario encabezado por Fidel Castro y su hermano Raúl, hasta la institucionalización de ese sistema basado formalmente en postulados marxista-leninistas, una vez desaparecidos los líderes originarios, a través de la constitución de 2019.
La investigación bucea en los orígenes de la revolución castrista, el análisis de las constituciones soviéticas en las cuáles basó su organización, la decisión del líder revolucionario de abrazar el sometimiento de la isla al comunismo. Y las violaciones a los derechos fundamentales que se produjeron durante todo ese proceso.
El trabajo se concentra fundamentalmente en los aspectos jurídicos y constitucionales del régimen cubano. Y en especial en la sistemática violación de derechos fundamentales, así como de principios esenciales del sistema republicano del gobierno.
El autor hace especial hincapié en el periodo conocido como “La primavera Negra”. Ocurrido en marzo y abril de 2003, en el que varios disidentes políticos fueron encarcelados en un mismo día en toda la isla. Para el tratamiento de este período ha incluido las partes centrales de un trabajo previo, ganador del Sir Antony Fisher International Memorial Award 2006.
Como complemento, Rojas acompaña en un anexo un modelo de Constitución para la futura Cuba una vez liberada del yugo comunista. Elaborada a partir de dos modelos constitucionales que tuvieron vigencia en la isla previamente, las Constituciones de 1901 y 1940. Que según el autor pueden ser un buen punto de partida para retomar la senda liberal y republicana.
AUTOR: RICARDO MANUEL ROJAS
MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHOS HUMANOS