-5%

Lo que Europa debe al cristianismo

ISBN: 9788472094437

El precio original era: 20,80€.El precio actual es: 20,80€. 19,76 IVA incluido

Hay existencias

Peso 337 g
Fecha de Edición 01/06/2007
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

3

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

337

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Editorial

UNION EDITORIAL, S.A.

EAN

978-84-7209-443-7

Lo que Europa debe al cristianismo

La presente obra considera las causas y consecuencias de la crisis de la religión cristiana en Europa mientras prospera mundialmente, preguntándose si, al abandonar esa religión, su cultura seguirá siendo europea y será capaz de resistir la presión del Islam.

¿Subsistirán la libertad, la igualdad, los derechos, la democracia, sin los supuestos cristianos en que descansan y a los que debe la civilización europea el ser la única liberal y universalista que ha existido?

El declive del cristianismo europeo, ¿forma parte de la crisis o decadencia intelectual, moral y política de Europa o se trata de fenómenos independientes?

¿Puede ser la crisis del cristianismo una causa principal de la descivilización europea o es la descivilización de Europa la causa del marasmo de aquél?

¿Qué influencia tiene el estatismo neutral y agnóstico y en buena medida nihilista, acosado por poderes indirectos de toda laya, en la situación del cristianismo?

Dalmacio Negro es actualmente Catedrático de Ciencia Política en la Universidad CEU San Pablo. Autor de numerosos ensayos, artículos, colaboraciones en obras colectivas

Negro Pavón, Dalmacio
Dalmacio Negro Pavón (Madrid, 1931) ha sido catedrático de Historia de las Ideas y Formas Políticas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y actualmente es catedrático emérito de Ciencia Política en la Universidad CEU San Pablo. Es también miembro numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Entre sus libros cabe destacar Liberalismo y socialismo. La encrucijada intelectual de Stuart Mill, Comte: positivismo y revolución, La tradición liberal y el Estado, Gobierno y Estado, Lo que Europa debe al cristianismo, El Estado en España, El mito del hombre nuevo, publicado por Ediciones Encuentro en 2009, e Historia de las formas del Estado. Además, ha traducido y editado varias obras clásicas del pensamiento político alemanas, inglesas y francesas.