El libro «La intervención forzosa de abogado y procurador en el juicio verbal del automóvil: límites legales y constitucionales de la autodefensa», escrito por Jesús María Santos Vijande y publicado en 1997 por la editorial EDERSA, es una obra que examina la obligatoriedad de la representación legal en los juicios verbales relacionados con asuntos automovilísticos en el sistema jurídico español. Con 382 páginas y encuadernación en tapa dura, este libro se centra en analizar los límites legales y constitucionales de la autodefensa en dichos procedimientos.
El autor aborda la cuestión de si es constitucionalmente legítimo exigir la intervención obligatoria de abogados y procuradores en ciertos procedimientos judiciales, especialmente en los juicios verbales relacionados con el automóvil. Santos Vijande examina cómo esta obligatoriedad puede afectar el derecho fundamental a la autodefensa y si dicha exigencia respeta los principios de proporcionalidad y necesidad en el marco constitucional.
A lo largo de la obra, se realiza un estudio detallado de la normativa procesal vigente en el momento de la publicación, así como de la jurisprudencia relevante que ha abordado la cuestión de la intervención forzosa de profesionales del derecho en procedimientos específicos. El autor también compara la situación española con la de otros sistemas jurídicos, ofreciendo una perspectiva más amplia sobre el tema.
Este libro es de especial interés para profesionales del derecho, académicos y estudiantes que deseen profundizar en el análisis de los derechos procesales y las garantías constitucionales en el ámbito de la representación legal obligatoria. La obra ofrece una reflexión crítica sobre la tensión entre la eficiencia del proceso judicial y el respeto a los derechos fundamentales de las partes involucradas.
Intervención forzosa de abogado