Modalidades clásicas y modernas del seguro de vida entera. Los seguros unit link
Este trabajo del doctor Gallegos se estructura en dos partes diferenciadas. La primera se destina al estudio de los aspectos económico-actuariales del seguro de vida entera y la segunda parte aborda aspectos legales, fiscales, administrativos, comerciales y de reaseguro.
analiza en profundidad las diferentes modalidades del seguro de vida entera, tanto clásicas como modernas, con especial énfasis en los seguros unit linked.
En la introducción, el autor presenta los objetivos del estudio y la relevancia del seguro de vida entera en el mercado asegurador. Destaca la evolución de este tipo de seguros y la necesidad de adaptarse a las demandas actuales.
La primera parte del libro se centra en las características generales del seguro de vida entera. Se describen las modalidades tradicionales, como el seguro de vida entera a primas vitalicias y a primas temporales. También se analizan las variables que determinan el coste del riesgo en estas pólizas.
En la segunda parte, se profundiza en el cálculo de la prima en el seguro de vida entera clásico. Se explican los métodos actuariales utilizados para determinar las primas y la importancia de la reserva matemática. Además, se abordan otras modalidades de seguro de vida entera clásico sobre una o más cabezas.
La tercera parte del libro introduce las nuevas modalidades de seguros de vida entera. Se destacan el seguro de vida universal, los seguros en unidades y los seguros flexibles en unidades. Estos productos ofrecen mayor flexibilidad y opciones de inversión para los asegurados.
El autor dedica un capítulo a los aspectos legales y fiscales relacionados con estas modalidades de seguro. Se analizan las implicaciones jurídicas y tributarias para los tomadores y beneficiarios de las pólizas.
En cuanto a los seguros unit linked, se describen como seguros de vida en los que los fondos se invierten en nombre y por cuenta del asegurado en participaciones de instituciones de inversión colectiva y otros activos financieros elegidos por el tomador del seguro, quien asume el riesgo de la inversión.
En la conclusión, el autor ofrece una valoración general de las modalidades clásicas y modernas del seguro de vida entera. Destaca la relevancia de los seguros unit linked en el contexto actual y la necesidad de una regulación adecuada.
En resumen, esta obra proporciona un análisis exhaustivo de las diferentes modalidades del seguro de vida entera, desde las tradicionales hasta las más innovadoras. Es una referencia esencial para profesionales del sector asegurador y para aquellos interesados en comprender la evolución y las características de estos productos financieros.