Hollywood contra España. Cien años perpetuando la Leyenda Negra

21,90  20,81 

Hay existencias

Descripción

Hollywood contra España. Cien años perpetuando la Leyenda Negra

El cine bélico surgió en 1898 con motivo de la guerra que Estados Unidos provocó contra España. La prensa, los cineastas y los políticos justificaron esa agresión recurriendo a los clichés de la Leyenda Negra, que ha sido utilizada por Hollywood y el cine británico para perpetuar la vindicación de los continuos ataques anglosajones a España durante siglos para arrebatarle dominios y riquezas.

Hollywood contra España profundiza en esa utilización «negroleyendista» de la imagen, desde los grabados del siglo xvi hasta las películas de cine y televisión, los documentales, los cómics o los videojuegos. Grandes éxitos de compañías de Hollywood, como Disney, incluyen estereotipos sobre España tales como conquistadores, inquisidores, galeones atacados por piratas, la fiesta, el flamenco y los toros. Es recurrente la imagen de una España católica, fanática, cruel y atrasada cultural y científicamente que se contrapone al mundo anglosajón, al francés, al flamenco, a los judíos, a Al-Ándalus y a las civilizaciones indígenas americanas, menoscabando sistemáticamente los éxitos de la ciencia española, la amplia actividad protectora de la Corona de España y de la Iglesia en favor de los indios o el importante papel hispano en la lucha por la independencia de las colonias angloamericanas y para derrotar a los ejércitos napoleónicos.

Ese enfoque antihispano repleto de lugares comunes ha sido difundido en célebres sagas fílmicas como Indiana Jones, Piratas del Caribe, Misión Imposible y Harry Potter, en famosas franquicias de videojuegos trasladadas al cine como Tomb Raider, Assassin’s Creed y Uncharted y en populares series televisivas como Los Simpson. Y lo más grave es que todavía pervive en muchas naciones y en una parte de la sociedad española.

Esteban Vicente Boisseau estudió en el Liceo Francés en Barcelona y Valencia y luego en la Universidad de París II, donde se licenció en Derecho Internacional y Europeo, obtuvo un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Derecho Comunitario y se doctoró con una tesis sobre el foralismo y la subsidiariedad en España desde el Antiguo Régimen hasta el Tratado de Maastricht. Tras efectuar su servicio militar como alférez de Infantería trabajó en los sectores privado y público en París, Bruselas y España. Sirvió luego como oficial especialista de Administración del Ejército de Tierra en varios destinos en España, realizando diversas misiones internacionales en Oriente Medio (ONU) y África (UE). Obtuvo un máster de Historia Contemporánea en la UNED de Madrid con el estudio «La imagen de la presencia de España en América (1492-1898) en el cine británico y estadounidense», que fue distinguido con el Premio Defensa de Trabajos de Estudio e Investigación de 2018. Hollywood contra España es su primer libro.

Información adicional

Peso 614 g
Fecha de Edición

2022-06-01

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

520

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Rústica

Colección

NO FICCIÓN ESPASA

Editorial

ESPASA LIBROS, S.L.U.

EAN

978-84-670-6599-2