La ideología política del anarquismo español: en el semanario La Federación Igualadina y en la revista Acracia (1883-1888)
Autor: Joaquín Beltrán Dengra
Este libro ofrece un análisis detallado de la evolución del anarquismo español en el último tercio del siglo XIX. Fue un periodo clave para el desarrollo del movimiento libertario en España. A través del estudio de dos publicaciones fundamentales —La Federación Igualadina y la revista Acracia—, Joaquín Beltrán Dengra examina los ideales y debates que dieron forma a esta ideología.
En las últimas décadas del siglo XIX, España atravesaba un contexto de fuerte agitación social y política. Por un lado, los primeros movimientos obreros organizados comenzaban a surgir. Por otro lado, el anarquismo se consolidaba como una alternativa radical frente a las estructuras de poder tradicionales. En este escenario, los periódicos y revistas jugaron un papel crucial, ya que permitían la difusión de ideas y el debate interno del movimiento.
El autor se centra principalmente en los artículos y editoriales publicados entre 1883 y 1888. Durante este periodo, el anarquismo buscaba definir sus bases teóricas y resolver sus contradicciones internas. Entre los temas más debatidos destacan, por ejemplo, el uso de la violencia como herramienta revolucionaria y el papel de la educación en la emancipación obrera. Asimismo, se discutía la necesidad de abolir el Estado y las instituciones religiosas para alcanzar una sociedad más libre.
A pesar de las diferencias de opinión, todos compartían un objetivo común: construir una sociedad más justa e igualitaria, sin jerarquías ni opresión. Sin embargo, las discrepancias sobre los métodos para lograrlo fueron motivo de intensos debates. Este libro muestra cómo las ideas anarquistas evolucionaron gracias al intercambio constante de argumentos y a la reflexión colectiva.
Además, el análisis no se limita únicamente a los hechos históricos. También profundiza en el contexto social y cultural que influyó en el pensamiento anarquista. De esta manera, el autor ofrece una visión clara y documentada de las inquietudes y aspiraciones de estos pensadores.
En conclusión, “La ideología política del anarquismo español” es una obra esencial para comprender el origen y la evolución del anarquismo en España. Por tanto, representa un aporte fundamental para el estudio de los movimientos sociales y las ideologías políticas que marcaron la historia del país.