-5%

Cortes de Cádiz, la Constitución de 1812 y las Independencia Nacionales en América

ISBN: 9788461492596

El precio original era: 28,00€.El precio actual es: 28,00€. 26,59 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 29/04/2011
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

744

Lugar de edición

VALENCIA

Encuadernación

Rústica

Editorial

COLOMER VIADEL, ANTONIO

EAN

978-84-614-9259-6

Cortes de Cádiz Constitución 1812

En septiembre de 2010 se conmemoraron dos bicentenarios importantes: el inicio de las Cortes de Cádiz y los primeros movimientos de independencia en los territorios americanos bajo la Corona Española. Este cruce de fechas inspiró la organización de un Congreso bifronte, que tuvo lugar del 8 al 10 de septiembre en la Universidad Politécnica de Valencia. El objetivo del Congreso fue reflexionar sobre estos eventos y su impacto en la historia.

El libro que recoge los resultados del Congreso se divide en dos partes. La Primera Parte se dedica a las Cortes de Cádiz y a la Constitución española de 1812. Aquí se presentan 16 comunicaciones que analizan estos hechos en su contexto histórico y su influencia posterior. La Segunda Parte contiene 22 comunicaciones centradas en las Independencias Nacionales en América y otros relatos relacionados. Esta sección resalta la conexión entre los movimientos de emancipación en el continente y las reformas constitucionales en España.

Además de las ponencias, el volumen incluye una Lección Inaugural del Profesor Antonio Bar Cendón, titulada «Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 en su contexto». También se encuentran dos capítulos iniciales del autor del libro, que sirven como introducción: «Un doble bicentenario y un Congreso bifronte» y «La pasión de la libertad y las Cortes de Cádiz». El libro contiene un total de 41 trabajos y tiene 744 páginas.

A lo largo de los estudios, se muestra la influencia de los acontecimientos en Cádiz en los procesos de independencia en América Latina. La Constitución de 1812, en particular, inspiró muchas de las primeras constituciones latinoamericanas. Este libro es un aporte valioso para entender la importancia de estos eventos históricos. En 2012, las conmemoraciones culminarán con el grito de «¡Viva la Pepa!».