Propuestas de Futuro para el I.V.A. en España
Edición, Mayo 2016
Fundación Impuestos y Competitividad
SINOPSIS
El último libro editado por la Fundación Impuestos y Competitividad recoge las conclusiones de un trabajo colectivo en el que,
bajo la coordinación de KPMG en España, han colaborado todos los patronos de la Fundación así como representantes de la Administración Tributaria y del mundo empresarial.
La principal conclusión del trabajo es que, en el marco de la vigente Directiva y de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, es posible y deseable la
revisión del régimen en vigor del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en España, introduciendo modificaciones que pueden contribuir a mejorar la competitividad de
nuestra economía y aliviar la carga formal que la aplicación de este impuesto supone para los empresarios.
La presentación de este trabajo se enmarca dentro de la conmemoración de los 30 años de vigencia del IVA en España,
en la que han decidido coordinar sus actuaciones la Fundación Impuestos y Competitividad, y la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF).
El acto de apertura de la sesión, desarrollado el pasado martes 31 en la sede de CEOE en Madrid, ha estado presidido por el Secretario de Estado de Hacienda,
D. Miguel Ferre Navarrete, junto con Dª Pilar González de Frutos, Presidenta de la Comisión Fiscal de CEOE, y D. Luis Briones y D. José Ignacio Alemany,
como presidentes de la Fundación Impuestos y Competitividad, y de AEDAF, respectivamente.
El proyecto tiene como objetivo, conmemorar los 30 años de vigencia del IVA, cuya aprobación constituyó una exigencia previa a la entrada de España en la
Unión Europea, y de reconocer el indudable avance técnico que esta figura supuso, en contraposición con los impuestos sobre el consumo vigentes hasta entonces.
Con el objetivo de enfatizar las notas de neutralidad y transparencia atribuidas a esta figura impositiva en el momento de su introducción en España, durante esta
sesión se ha recordado la presentación de este tributo como un instrumento apto para contribuir eficazmente al logro de los objetivos de política económica que
se fijen en cada coyuntura.
El trabajo presentado en este evento pretende llevar a cabo una revisión del actual impuesto y evaluar en qué medida su realidad presente responde a esas características.
Propuestas de Futuro para el I.V.A. en España