-5%

Derecho a la libertad personal. Análisis de Constitución, Legisalción, Tratados Internacionales y Jurisprudencia

ISBN: 9788447701438

El precio original era: 51,58€.El precio actual es: 51,58€. 49,00 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 01/06/1993
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

656

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS PPU

Nº de colección

10

Editorial

PPU, EDITORIAL

EAN

978-84-477-0143-8

Derecho a la libertad personal

Análisis de Constitución, Legislación, Tratados Internacionales y Jurisprudencia

El lector tiene en sus manos un trabajo con el que se pretende brindar un marco interpretativo que, partiendo de la selección y análisis de la legisla­ción y jurisprudencia, permita al operador jurídico la obtención de criterios formales y materiales respecto del derecho a la libertad personal.

En este sentido, se aborda este tema a través de los elementos que lo configuran (estructura jurídica, función, titularidad, contenido, ejercicio, límites y posible suspensión), así como las diversas for­mas que puede revestir la privación de libertad (detención gubernativa, pri­sión provisional, internamiento de enajenados, prisión por impago de multa, arresto del quebrado), los derechos de los detenidos (fundamentalmente la asistencia letrada, el derecho a la defensa o el derecho a intérprete), el con­trol judicial de la privación de libertad (en especial el «habeas corpus») y la suspensión de garantías en relación con el derecho a la libertad personal.

Este marco interpretativo comprende el desarrollo que el derecho a la libertad personal ha tenido en la legislación interna y en las normas interna­cionales, así como en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional. La inclusión de la normativa y juris­prudencia supranacionales obedece al valor de norma interna que la Constitución otorga a los tratados internacionales válidamente celebrados y publicados oficialmente (art. 96.1 CE) y, por otra parte, al mandato constitu­cional de interpretar las normas relativas a los derechos fundamentales de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tra­tados o convenios sobre estas materias ratificados por España (art. 10.2 CE).

TERESA FREIXES SANJUÁN, Catedrática de Derecho Constitucional, Universidad Autónoma de Barcelona

JOSÉ CARLOS REMOTTI CARBONELL, Profesor de Derecho Constitucional, Universidad Autónoma de Barcelona