-5%

Para qué sirven los trangénicos?

ISBN: 9788447535453

El precio original era: 28,00€.El precio actual es: 28,00€. 26,59 IVA incluido

Solo quedan 15 disponibles (puede reservarse)

Peso 526 g
Fecha de Edición 01/01/2011
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

412

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Rústica

Editorial

UNIVERSITAT DE BARCELONA

EAN

978-84-475-3545-3

SKU: 9788447535453 Autor: Categorias: ,

1ª edición, 2011
Universidad de Barcelona

SINOPSIS

Nos guste o no, hace tiempo que la biotecnología forma parte de nuestras vidas. Y más ahora, cuando está experimentando una auténtica revolución mediática: secuenciación de genomas, terapias génicas, fármacos obtenidos en organismos manipulados genéticamente, plantas transgénicas… Pero ¿qué son los organismos modificados genéticamente? ¿Cómo se generan y para qué sirven? ¿Qué consecuencias pueden tener estas modificaciones? ¿Contribuyen a nuestro bienestar, incluso a nuestra supervivencia, como argumentan unos, o son una amenaza, como sostienen otros?

Este libro ofrece respuestas claras, concisas y científicamente contrastadas a estas preguntas, enmarcándolas en el contexto global del desarrollo científico-técnico de la humanidad. En el último capítulo, además, se exponen los principales problemas que se atribuyen a los organismos transgénicos, así como la legislación que rige sobre ellos. Porque para poder entrar y seguir en este debate es imprescindible estar bien informado

Bueno i Torrens, David:
David Bueno i Torrens és professor i investigador de la Universitat de Barcelona. Especialista en genètica, neurociència i biologia del desenvolupament. Des del 2019 dirigeix la Càtedra de Neuroeducació UB-EDU1ST, que té per objectiu promoure i divulgar els coneixements en neurociència que poden enriquir el món de l’educació. Ha publicat més de setanta articles especialitzats i vint-i-tres llibres de divulgació i assaig, com _100 controvèrsies de la biologia_, _100 gens que ens fan humans_ i _100 coses que cal saber sobre el cervell_, d’entre altres sobre genètica, neurociència i neuroeducació. El 2010 va guanyar el Premi Europeu de Divulgació Científica per _L’enigma de la llibertat_; el 2018, el Premio Magisterio per les seves aportacions a la neuroeducació; el 2019, la distinció del Claustre de Doctors de la UB per la seva tasca divulgadora; el 2021 el premi ASIRE per les tasques realitzades des de la Càtedra de Neuroeducació i el 2022 el premi Joan Lluís Vives per _Hereta’t_. _Com influeixen en el nostre comportament els gens i la biologia_. Col·labora habitualment en diferents mitjans de comunicació.