-5%

Educación y Lucha de Clases

ISBN: 9788446024316

El precio original era: 9,50€.El precio actual es: 9,50€. 9,02 IVA incluido

Hay existencias

Peso 180 g
Fecha de Edición 01/01/2005
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

190

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

BÁSICA DE BOLSILLO AKAL

Editorial

EDICIONES AKAL

EAN

978-84-460-2431-6

SKU: 9788446024316 Autor: Categorias: , ,

Educación y Lucha de Clases

Siguiendo los métodos del materialismo dialéctico, Aníbal Ponce consigue una metódica exposición del medio social en el que el hombre se educa e instruye, así como del condicionamiento que la estructura de ese medio social impone a las formas de la educación y la adquisición de conocimientos. Un texto clásico para estudiantes y estudiosos de la pedagogía, escrito con diafanidad, vigor y claridad literaria.

Aníbal Norberto Ponce, más conocido como Aníbal Ponce (Buenos AiresArgentina, 6 de junio de 1898 – México, 18 de mayo de 1938), fue un ensayista, psicólogo, profesor y político argentino.

Biografía

Huérfano, desde su adolescencia comenzó a demostrar virtudes como escritor y pensador. Obtuvo la Medalla de Oro de su promoción en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Antes de terminar el colegio ganó un premio por un ensayo sobre Nicolás Avellaneda. Cursó Medicina en la Universidad de Buenos Aires hasta su tercer año, en 1918, cuando un altercado con un profesor, quien lo había aplazado injustamente, hace que interrumpa sus estudios formales y se dedique a la investigación en Psicología, siendo uno de los pioneros en Argentina y en América Latina. En 1920 conoció a José Ingenieros, con quien codirigirá la Revista de Filosofía, haciéndose cargo de la dirección al morir Ingenieros en 1925.

En 1930 fundó el Colegio Libre de Estudios Superiores, en cuya publicación Cursos y Conferencias apareció, en varios números, “Educación y lucha de clases”, obra fundamental, en 1934. Por esos años comenzó a militar en el Partido Comunista de la Argentina y visitó la Unión Soviética. En 1935 fundó la Asociación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE), de la que fue el primer presidente.

Ponce ocupó cátedras de Psicología en varias casas de altos estudios de Argentina. En 1936, cuando su figura estaba en pleno crecimiento, fue exonerado de sus cargos por su adhesión al marxismo y su militancia activa. Decidió exiliarse en México, donde dictó cursos de psicologíaéticasociología y dialéctica en distintas universidades, sin dejar su militancia política. Se unió a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios de México (LEAR). Finalmente decidió instalarse en la ciudad de Morelia, en el estado de Michoacán, y obtuvo un cargo permanente en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, conocida por su tendencia marxista.

1. La educación en la comunidad primitiva
2. La educación del hombre antiguo. Primera parte: Esparta y Atenas
3. La educación del hombre antiguo. Segunda parte: Roma
4. La educación del hombre feudal
5. La educación del hombre burgués. Primera parte: desde el Renacimiento al siglo XVIII
6. La educación del hombre burgués. Segunda parte: desde la Revolución al siglo XIX
7. La ‘nueva educación’. Primera parte
8. La ‘nueva educación’. Segunda parte

Ponce, Aníbal: