-5%

Despertar de Toledo en la Edad de Plata de la Cultura Española

ISBN: 9788445422823

El precio original era: 30,00€.El precio actual es: 30,00€. 28,51 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 04/10/2013
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

254

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Editorial

CENTRO ESTUDIOS FINANCIEROS

1ª Edición, Octubre 2013
Centro de Estudios Financieros

SINOPSIS

En el mítico 1898, la contemporaneidad había llegado a Toledo, aún cuando en Zocodover, en la Puerta de Bisagra, en la gótica catedral yen su trepidante laberinto urbanístico todavía resonaran con fuerza los embates medievales, se inhalaran los aterciopelados aromas de su aljama o se escuchara la rapsodia de romances hilvanados con los lamentos de la comunidad judía desterrada de su amada Sefarad.

Al inaugurarse el siglo XX, la vida toledana todavía se concentraba en el interior de sus murallas como si de una elevada isla simbólica se tratara. Pero Toledo, la otrora ciudad de las tres culturas, era a esas alturas temporales un espacio de contrastes donde pervivían las estampas tradicionales con los progresivos adelantos técnicos.

Precisamente, es en la Edad de Plata cuando asistimos a la revalorización del potencial cultural de esta ciudad de pasado glorioso. Junto al redescubrimiento de El Greco, es posible contemplar el despertar del turismo «toledanista», gestado gracias a estímulos externos en la centuria decimonónica (cuando la ciudad del Tajo fue visitada por intelectuales extranjeros de la categoría de Andersen, Gautier o Doré), y desarrollado en décadas sucesivas en virtud deimpulsos internos liderados por españoles enamorados de la «ciudad imperial», entre los que destacan Galdós, Arredondo, Urabayen, Cossío, el marqués de la Vega-Inclán y Marañón.

Lara Martínez, Laura:
Laura Lara Martínez es historiadora y escritora. Licenciada en Historia por la Universidad de Alcalá y doctora por la Universidad Complutense de Madrid, entre sus libros sobresalen Guerra en la Alcarria, El despertar de Toledo en la Edad de Plata de la cultura española, Breviario de Historia de España, Guadalajara no es Abisinia. Bitácora de la batalla olvidada, Princesas en jeans y Los caballos amarillos. Enfermedades que nadie vio venir (estos tres últimos en coautoría con María Lara Martínez).
Está en posesión del Primer Premio Nacional de Fin de Carrera (Gobierno de España), del Premio Extraordinario y del Premio Uno de la Universidad de Alcalá, así como del Premio Algaba. Es profesora de Universidad, actualmente en UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid), y ha impartido docencia en Suecia, Cerdeña, Francia, Bulgaria, Georgia, Grecia, Argentina, etcétera. Es también Académica de número de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión y Embajadora de la marca Ejército. Junto a María Lara Martínez es comunicadora de la Historia en radio y televisión: en Cuatro, con el espacio Vamos a contar verdades, en el programa Todo es mentira, de Risto Mejide, y en TVE, en Shalom, entre otros medios. Es Hija Predilecta de Castilla-La Mancha.