Cómo hablar de los hechos que no han ocurrido
La fabulación es tan antigua como la humanidad, y su práctica, inherente a nuestra naturaleza, merece ser valorada.
Pierre Bayard, conocido internacionalmente por su ensayo «Cómo hablar de los libros que no se han leído», nos advierte,
apoyándose en maravillosos ejemplos (protagonizados por figuras como Hannah Arendt, Orson Welles o John Steinbeck),
de los peligros de nuestra búsqueda obsesiva de la objetividad y la veracidad. Apelando a un lector crítico, defiende que,
aunque está muy bien preocuparse por las informaciones falsas, es un error considerar el resto de las informaciones como
«verdaderas» y como actos de fe en lugar de hipótesis e interpretaciones.
AUTOR:
Cómo hablar de los hechos que no han ocurrido
Pierre Bayard
Pierre Bayard es un escritor y crítico literario que fundó la «Critique Interventionniste».
Un tipo de crítica literaria que los críticos no son un lector pasivo que está fuera del trabajo, sino que profundiza el trabajo
para ser estudiado gracias a un sistema de métodos analíticos y conceptos existentes, desde el punto de vista. de una persona
involucrada en la historia del trabajo para leer y analizar. Existen tres métodos principales para criticar la intervención: la crítica
de mejora (Cf. Comment améliorer les œuvres ratées?, Et si les œuvres changeaient d’auteur?), La crítica por anticipación
(Cf. Demain est écrit; Le Plagiat par anticipation), la crítica policial (Qui a tué Roger Ackroyd ?, Affaire du Chien des Baskerville, La vérité sur «Dix petits nègres»).