-5%

La lentitud de los bueyes. Memoria de la nieve

ISBN: 9788437647791

El precio original era: 15,50€.El precio actual es: 15,50€. 14,73 IVA incluido

Hay existencias

Peso 127 g
Fecha de Edición 10/05/2024
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

168

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

LETRAS HISPÁNICAS

Nº de colección

3

Editorial

EDICIONES CATEDRA

EAN

978-84-376-4779-1

SKU: 9788437647791 Autor: Categorias: , ,

La lentitud de los bueyes; Memoria de la nieve

Novelas como «Luna de lobos», «La lluvia amarilla» o «Escenas de cine mudo» han llevado a Julio Llamazares a ser reconocido como uno de los narradores

más relevantes de la literatura española contemporánea. Sus inicios, sin embargo, se dieron en el terreno de la poesía con «La lentitud de los bueyes» (1979)

y «Memoria de la nieve» (1982), dos libros en los que laten las preocupaciones vertebrales de toda su obra. Su lírica persigue la recuperación de las raíces

culturales de un universo rural y mítico a través de la descripción épica y romántica del paisaje, de sus costumbres, de sus leyendas y de sus pobladores.

Con esta historia silenciada dialoga el hablante lírico al imprimir sobre ello su propia proyección sentimental y existencial para retratar un paraíso perdido,

colmado de una tristeza telúrica y de un fatalismo insuperable que nos muestra el final de una cultura milenaria.

JULIO LLAMAZARES 

Julio Llamazares

Julio Llamazares en la Feria del Libro de Madrid
Información personal
Nombre de nacimiento Julio Alonso Llamazares Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 28 de marzo de 1955 Ver y modificar los datos en Wikidata (69 años)
Vegamián (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Guionista de cine, escritorperiodista y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Literatura española Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1983
Movimiento Postnovísimos Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Poesíanarración y cuaderno de viaje Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Distinciones
  • International Nonino Prize (1994) Ver y modificar los datos en Wikidata

Julio Alonso Llamazares (VegamiánLeón, 28 de marzo de 1955) es un novelista, escritor de viajes, poeta y guionista de cine español.

Fue dos veces finalista del Premio Nacional de Literatura de España por sus novelas Luna de lobos (1985) y La lluvia amarilla (1988).

Biografía

Nació en el desaparecido pueblo leonés de Vegamián, donde su padre, Nemesio Alonso, trabajaba como maestro nacional poco antes de que la localidad quedase inundada por el embalse del Porma.

Aunque nació accidentalmente en Vegamián, su familia procede del pueblo leonés de La Mata de Bérbula (también llamado La Matica), ubicado en la cuenca del río Curueño y cuya descripción está recogida en su libro de viajes El río del olvido. Tras la destrucción de Vegamián se muda con su familia a Olleros de Sabero, en la cuenca carbonífera de Sabero. La infancia en ambos pueblos marca, en adelante, su vida; también lo hará con parte de su obra.

Licenciado en Derecho, abandonó el ejercicio de la profesión para dedicarse al periodismo escrito,1​ radiofónico y televisivo en Madrid, donde reside actualmente.

En 1983 comenzó a escribir Luna de lobos, su primera novela (1985), y en 1988 publicó La lluvia amarilla. Ambas fueron finalistas al Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Narrativa. Tras estas obras, en Escenas de cine mudo (1994) dio forma literaria a algunas de sus experiencias de niñez.

Llamazares, Julio:
Julio Llamazares nació en Vegamián (León) en 1955. Su obra abarca prácticamente todos los registros literarios, desde la poesía —La lentitud de los bueyes (1979) y Memoria de la nieve (1982)— o las recopilaciones de artículos —En Babia (1991), Nadie escucha (Alfaguara, 1995) y Entre perro y lobo (Alfaguara, 2008)— hasta la literatura de viajes —El río del olvido (1990; Alfaguara, 2006), Trás-os-Montes (Alfaguara, 1998), Cuaderno del Duero (1999), Las rosas de piedra (Alfaguara, 2008), volumen que da inicio al recorrido sin precedentes por España a través de sus catedrales que cierra Las rosas del sur (Alfaguara, 2018), Atlas de la España imaginaria (2015) y El viaje de don Quijote (Alfaguara, 2016)) y Las rosas del sur (Alfaguara, 2018)—,pasando por la crónica —El entierro de Genarín (1981; Alfaguara, 2015)—, el relato corto —En mitad de ninguna parte (1995; Alfaguara, 2014) y Tanta pasión para nada (Alfaguara, 2011)—, el dietario —Primavera extremeña (Alfaguara, 2020)—, el guion cinematográfico y la novela —Luna de lobos (1985), La lluvia amarilla (1988), Escenas de cine mudo (1994; Alfaguara, 2006), El cielo de Madrid (Alfaguara, 2005), Las lágrimas de San Lorenzo (Alfaguara, 2013), Distintas formas de mirar el agua (Alfaguara, 2015) y Vagalume (Alfaguara, 2023)—.