Política para indiferentes. El desgobierno de las palabras

25,00  23,75 

Hay existencias

SKU: 9788437508320 Categorías: , , Etiqueta:

Descripción

Política para indiferentes. El desgobierno de las palabras

Seamos conscientes o no, nos construyen nuestros enemigos. Otra manera de decir que la sociedad siempre está en conflicto. Huir no funciona. Hace más de una década, las señales del agotamiento del modelo neoliberal ya estaban presentes y, sin embargo, no quisimos verlas.
Tuvo que entrar en el Capitolio un loco con una piel de bisonte en la cabeza para que las democracias liberales miraran a los ojos al monstruo. Los cambios geopolíticos convocaron a la guerra por primera vez en treinta años en Europa, se consuma un genocidio en Palestina, América Latina es un continente en disputa y las muchas guerras en África, Oriente Medio y Asia parecen preparativos para un conflicto entre Estados Unidos y China. Un viejo mundo no se quiere marchar y al nuevo no se le deja nacer.
Cuando cortamos todas las raíces que nos atan a nuestros principios morales, cercenamos nuestra propia humanidad. Y entonces, en nuestro desgobierno de las palabras tenemos que escribir en el diccionario ecoansiedad o futurofobia, nuevas voces para nuevas realidades. Mientras, la incapacidad para señalar como enemigos el hambre, la pobreza, la enfermedad, la explotación, la opresión, la desigualdad, el destrozo medioambiental, la guerra y la violencia convierte en enemigos la igualdad, la libertad, la fraternidad, la paz, la sostenibilidad, el internacionalismo y la esperanza.
La única autoayuda que funciona es la «autoayuda colectiva». Se llama política. Frente a soluciones individuales y como antídoto contra la indiferencia, esta suerte de antimanual quiere recuperar esa Política con mayúsculas.

 

AUTOR: JUAN CARLOS MONEDERO

MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: POLÍTICA

Monedero Fernández-Gala, Juan Carlos:
Juan Carlos Monedero es doctor en Ciencias Políticas y profesor titular en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Hizo sus estudios de posgrado en la Universidad de Heidelberg (Alemania) y ha impartido clases en diferentes universidades de Europa y América Latina, además de ser profesor honorario en las universidades argentinas de Quilmes y Lanús. Ha asesorado a diferentes gobiernos latinoamericanos y en España fue cofundador del partido Podemos, que formó parte del primer Gobierno de coalición de la democracia española. Ha publicado, entre otros títulos, «El gobierno de las palabras. Política para tiempos de confusión» (FCE de España, 2009 y 2011); «La Transición contada a nuestros padres»; «Nuevos disfraces del Leviatán»; «Dormíamos y despertamos»; «Curso urgente de política para gente decente»; «La izquierda que asaltó el algoritmo» y «El paciente cero eras tú». En 2018 fue galardonado con el Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales que otorga CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales). Ha sido ponente central en la conmemoración del Día Internacional de la Democracia en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York y en la 28.º Sesión Regular del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. Presenta el programa «En la frontera» y ha colaborado en diferentes medios de comunicación. En el diario «Público» lleva el blog «Comiendo tierra».

Información adicional

Peso 855 g
Fecha de Edición

2024-06-01

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Monedero, Juan Carlos

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

572

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

TEZONTLE

Editorial

FONDO DE CULTURA ECONOMICA

EAN

978-84-375-0832-0