Valoración ante un contexto de riesgo. La práctica empresarial

32,95  31,30 

Hay existencias

Descripción

El objetivo de este libro reside en la valoración de proyectos ante unas condiciones del entorno de riesgo o incertidumbre. Se tratan proyectos tanto de inversión como de fuentes financieras, haciendo un especial hincapié en los métodos a utilizar por las PYME, ya que el 99 % de las empresas españolas pertenece a esta categoría.
En lo posible, se han obviado los planteamientos teóricos a lo largo del libro centrándose los contenidos en lo que debe ser la práctica empresarial de este tipo de valoraciones. Esto permite al lector tener en sus manos un manual de riesgo eminentemente práctico, con múltiples ejemplos y casos reales sacados de la práctica profesional.
En la obra se comienza por estimar el denominado coste de equilibrio para la empresa o coste que debe pagar la empresa al financiador para compensarle por el nivel de riesgo que asume este al adquirir la financiación de un proyecto. A continuación, se estima el coste real que ofrece el gerente de la empresa al financiador, es decir, la rentabilidad real de la que se beneficia el financiador.
Los costes anteriores, bajo determinadas condiciones, son los que integran el valor de la tasa de actualización para proyectos que se desarrollan en ambientes de riesgo o de incertidumbre. El cálculo de esta tasa es el objetivo de esta obra, por ser un dato indispensable para la valoración de los proyectos ante condiciones de riesgo o incertidumbre; condiciones en las que se encuentran todos los proyectos en la necesaria valoración a priori que todo gerente debe realizar para saber si le interesa o no llevarlos a cabo en su empresa.
Los capítulos comienzan con la exposición de un cuadro-resumen que compendia sus contenidos fundamentales para después desarrollar casos prácticos tanto resueltos como propuestos.

Presentación. Parte I. Conceptos previos. Las inversiones financieras. Los mercados financieros. El riesgo: definición, origen y tratamiento. Los costes reales y los costes de equilibrio de los títulos. Parte II. La relación de mercado exacta. Los costes reales. La valoración de activos en la pequeña y mediana empresa. Costes de otras fuentes y costes para el CMPC. Parte III. Los costes de equilibrio o de mercado. El Capital Asset Pricing Model. El desapalancamiento de las betas. Los costes de equilibrio para activos sin mercado secundario. Parte IV. Apéndice I. Apéndice II.

Durbán Oliva, Salvador:
Salvador Durbán es ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Sevilla, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela y doctor por la Universidad de Sevilla. También es catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla. Además, es consejero de varias sociedades (AICIA, Grupo AZVI, INDISYS, Leoncillos Inmobiliaria, S. L., etc.) y miembro de la Comisión Técnica de la Escuela Andaluza de Economía, creada por la Confederación de Empresarios de Andalucía y la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía. Asimismo, es miembro del Instituto Español de Analistas Financieros.

Información adicional

Peso 580 g
Fecha de Edición

2019-05-03

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Durban Oliva, Salvador

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

302

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

ECONOMÍA Y EMPRESA PIRÁMIDE

Editorial

EDICIONES PIRAMIDE

EAN

978-84-368-4073-5