-5%

De la Start-Up a la Empresa

ISBN: 9788436836288

El precio original era: 30,95€.El precio actual es: 30,95€. 29,40 IVA incluido

Hay existencias

Peso 500 g
Fecha de Edición 22/09/2016
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

260

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

ECONOMÍA Y EMPRESA PIRÁMIDE

Editorial

EDICIONES PIRAMIDE

EAN

978-84-368-3628-8

1ª Edición, Septiembre 2016
Ediciones PIRÁMIDE

SINOPSIS

Este manual de creación de empresas tiene por objetivo proporcionar una visión completa del proceso emprendedor que va desde la identificación de una necesidad en el mercado, pasando por la creación de una start-up, concebida ésta como un experimento que permite validar un modelo de negocio escalable y repetible, para finalizar con la creación y el crecimiento de una empresa. El libro se organiza en cuatro partes claramente diferenciadas.

En la parte primera, introductoria, se contextualiza el fenómeno del emprendimiento en España y se conceptualiza la figura del emprendedor y la idea de negocio, destacando la importancia de la innovación y la creatividad como motor de dicho proceso. La parte segunda se centra en la generación y la validación de los modelos de negocio. Así, una vez identificada una oportunidad en el entorno, los emprendedores deben ser capaces de generar el mecanismo por el cual un negocio busca generar ingresos y beneficios.

En la parte tercera se define qué es un plan de empresa y cuáles son sus principales utilidades para, a continuación, ir profundizando en cada una de sus partes poniendo especial interés en los planes estratégico, de marketing y económico-financiero.

La cuarta y última parte del libro se centra en la gestión del crecimiento de las empresas, poniendo el foco de atención en su expansión internacional a través del emprendimiento internacional, para finalizar con fenómenos de especial interés y relevancia en el mundo del emprendimiento como son el emprendimiento social y el intraemprendimiento. Con todo este contenido, se trata de proporcionar un material que facilite la adquisición y aceleración de las capacidades emprendedoras en los alumnos universitarios y en todas aquellas personas que deseen poner en marcha una start-up.

ÍNDICE

Prólogo. Emprendedor, idea de negocio e innovación. Generación del modelo de negocio: el lienzo y los patrones. Validación del modelo de negocio: lean start-up. El plan de negocio o business plan: definición, utilidades y apartados operativos. El plan estratégico. El plan de marketing. El plan económico financiero: las fuentes de financiación. Emprendimiento internacional. El plan de negocio global. El emprendimiento social. El emprendimiento corporativo.

Prólogo. Emprendedor, idea de negocio e innovación. Generación del modelo de negocio: el lienzo y los patrones. Validación del modelo de negocio: lean start-up. El plan de negocio o business plan: definición, utilidades y apartados operativos. El plan estratégico. El plan de marketing. El plan económico financiero: las fuentes de financiación. Emprendimiento internacional. El plan de negocio global. El emprendimiento social. El emprendimiento corporativo.

Castro Abancéns, Ignacio:
Ignacio Castro Abancéns es profesor del área de Organización de Empresas, adscrita al Departamento de Administración de Empresas y Marketing de la Universidad de Sevilla. Es doctor por la misma universidad desde 2005 y actualmente es el vicedecano de Innovación Docente e Infraestructura de la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla. Desde el año 2001 es el coordinador de la asignatura de Creación de Empresas en diversos grados de la Universidad de Sevilla, e imparte docencia de Innovación y Emprendimiento en másteres como el de Smart City, que se encuadra dentro del Campus de Excelencia Internacional (CEI) Andalucía Tech, así como en el máster de Desarrollo de Emprendedores enmarcado inicialmente en el programa Andalucía Open Future. Vinculado con estas asignaturas organiza diferentes seminarios y talleres cuyo objetivo es fomentar la creatividad y generar modelos de negocio innovadores (Wanted!)
Asimismo, ha sido responsable del proyecto «Asesoramiento de la Cátedra de Emprendedores a la Elaboración de Planes de Empresas» tutelando numerosas spin-offs de la Universidad de Sevilla.
A nivel internacional ha participado en los siguiente proyectos vinculados con la innovación y el emprendimiento: 1) Proyecto Leonardo Da Vinci «European Entrepreneurs Campus» para transferir herramientas y conocimientos entre distintos agentes europeos y estimular y mejorar la creación de empresas. 2) Proyecto Clave & Laboro de la Iniciativa Comunitaria Equal (EQUIDIS). 3) Participación en el proyecto «Iniciativas Comunitarias de Desarrollo Estepa Sierra Sur».
Como investigador, es autor o coautor de numerosas publicaciones, tanto artículos de como capítulos de libro, y ha dirigido varias tesis doctorales sobre innovación y emprendimiento.