-5%

Estudios sobre Derecho Constitucional Español, comparado y Europeo Liber Amicorum Yolanda Gómez Sánchez

ISBN: 9788434030237

El precio original era: 60,00€.El precio actual es: 60,00€. 57,00 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 11/02/2025
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

1094

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

DERECHO CONSTITUCIONAL EUROPEO

Editorial

AGENCIA ESTATAL BOLETÍN OFICIAL ESTADO

EAN

978-84-340-3023-7

 

Estudios sobre Derecho Constitucional Español, comparado y Europeo Liber Amicorum Yolanda Gómez Sánchez

Los Estudios sobre Derecho Constitucional Español, Comparado y Europeo, Liber amicorum Yolanda Gómez Sánchez, incorporan 55 contribuciones

que reflejan una diversidad de temáticas y perspectivas cuyo punto común de referencia es la obra intelectual de Yolanda Gómez.

Las autoras y los autores de los capítulos que se reúnen en este Liber amicorum han querido rendir homenaje a Yolanda Gómez Sánchez aludiendo

en sus textos a las líneas de investigación desarrolladas a lo largo de su fructífera carrera.

En esta obra se pueden encontrar todas las temáticas del Derecho constitucional y del Derecho constitucional europeo que la

Profesora Gómez ha tratado –y continúa abordando– en sus publicaciones.

Se trata de estudios que destilan una gran sensibilidad y preocupación por los grandes temas que vertebran las coordenadas

de la vida política, jurídica y social que conforman nuestra democracia y que el Derecho Constitucional sintetiza.

Coordinadores: Francisco Balaguer Callejón, Carlos Vidal Prado y Cristina Elías Méndez.

Número 1 de la colección «Derecho Constitucional Europeo»

Yolanda Gómez Sánchez | CEPC

Reseña curricular

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1982) y doctora en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (1987),

con Premio Extraordinario de Doctorado, es catedrática de Derecho Constitucional y catedrática Jean Monnet, ad personam, de la UE.

En la UNED ha sido Vicedecana de la Facultad de Derecho, Directora del Departamento de Derecho Constitucional y Directora de la Escuela Internacional de Doctorado.

Desarrollado su labor docente e investigadora principalmente en materia de derechos fundamentales, Unión Europea, Monarquía parlamentaria, biomedicina y

Derecho e igualdad de mujeres y hombres.

Miembro del Research Council del European Institut University (con sede en Florencia) y evaluadora del European Research Council (UE), así como de otras

Agencias españolas de evaluación y calidad.

Ha formado parte también del Grupo Español de Expertos de la Fundamental Rights Agency de la UE, del International Bioethics Committee

de la UNESCO, del Comité de Bioética de España, de la Comisión Técnica del Banco Nacional de Líneas Celulares y de Comités de Ética e investigación.

Ha sido directora de la Revista Derecho y Salud, subdirectora de la Revista de Derecho Político de la UNED y ha pertenecido a otros consejos

editoriales y asesores de publicaciones científicas.

Es también académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (RAJL).

La experiencia adquirida como miembro del grupo de expertos legales de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea

ha sido relevante para la especialización que se manifiesta en muchas de sus publicaciones.

Durante el periodo de colaboración con la Agencia, tuvo la oportunidad de realizar y colaborar en la realización de numerosos informaciones,

todos ellos sobre la situación de los derechos fundamentales, ya fuera con carácter general, ya fuera específicamente sobre temas concretos (igualdad, minorías, menores, migrantes…).

Algunas de sus aportaciones han sido ampliamente difundidas, como la definición de un derecho a la reproducción humana con fundamento constitucional, un derecho de autodeterminación física o la propia interpretación de un sistema multinivel de derechos fundamentales en el sistema español vinculado a la teoría sobre las generaciones de derechos.

Dentro también de su especialización en derechos fundamentales, la Prof. Gómez Sánchez ha abierto y consolidado algunas líneas específicas de trabajo, tal es el caso de sus trabajos en relación con los derechos fundamentales que se ven más frecuentemente afectados por la investigación biomédica y los tratamientos médicos.

En este sentido, ha publicado trabajos relativos a la definición de un derecho a la investigación, como derecho fundamental, basado en el artículo 20.1b de la Constitución española.

Complementaria a la obra escrita, la Profesora Gómez Sánchez ha desarrollado una relevante labor de gestión de la I+D+i como investigadora principal del Grupo de Investigación consolidado “Innovación, Investigación y Derechos Fundamentales”.

Paralelamente ha sido igualmente investigadora principal de proyectos de investigación competitivos, financiados con fondos públicos, como el proyecto coordinado Constitucionalismo multinivel y relaciones entre parlamentos: Parlamento europeo, parlamentos regionales con competencias legislativas (2009-2012) y el proyecto Minoría de edad, vulnerabilidad e investigación biomédica/ Minority of age, vulnerability and biomedical research (2014-2017) y ha participado en otros varios.

Ha dirigido 17 tesis doctorales, tres de las cuales han obtenido, Premio Extraordinario de Doctorado. Sus publicaciones pueden consultarse aquí.