-5%

Inmigración en Cataluña

ISBN: 9788434019935

El precio original era: 20,00€.El precio actual es: 20,00€. 19,00 IVA incluido

Hay existencias

Peso 380 g
Fecha de Edición 18/11/2011
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

234

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

CLÁSICOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL

Editorial

AGENCIA ESTATAL BOLETÍN OFICIAL ESTADO

EAN

978-84-340-1993-5

Inmigración en Cataluña

Primera traducción al castellano de la obra de Josep A. Vandellós ( 1899-1950) sobre el problema de la inmigración en Cataluña. El tratamiento de la temática demográfica y de la inmigración con el momento político y social de la Cataluña de la primera mitad de los años treinta del siglo XX marcaron la obra de Vandellós.

 

Presentación.

La inmigración en Cataluña

Capítulo I. Necesidad de la inmigración en Cataluña

  1. El malestar de Cataluña ante la inmigración

  2. El crecimiento total de nuestra población

  3. Crecimiento vegetativo y crecimiento inmigratorio

  4. La decadencia de la raza catalana

  5. Sus causas

  6. La dificultad de poner remedio a ello

7. ¿Ha alcanzado Cataluña el optimum cuantitativo de su pobla­ción?

  1. Necesidad de la inmigración

Capítulo II. Las características de la inmigración en Cataluña

 1.  Los movimientos migratorios en la historia de Cataluña

2.  Tipos de inmigración

  1. Los lugares de origen de los núcleos forasteros que acuden en la actualidad a Cataluña

 4. Inmigración individual y colectiva

  1. La atracción del bienestar material

   6.Cualidades físicas y morales de los inmigrantes

 7. La regulación de la inmigración

8. La mezcla con la población autóctona

Capitulo III. Las características raciales > la inmigración

  1. Noción de raza

  2. ¿Se puede hablar de una raza española y de una raza catalana?

  3. Nuestras características étnicas comparadas con las del resto de España..

  1. La herencia de los caracteres.

  2. Aplicación de las leves de \tendel a las poblaciones humanas |

  3. La influencia del ambiente

       7. La formación de la cultura

       8. La parte instintiva v la parte razonada de nuestros actos

       9. La capacidad de asimilación del pueblo catalán

                                                             Capítulo IV. La inmigración desde el punto de vista económico, social y político.

1. Economía industrial y economía agraria

2. El excesivo desarrollo de Cataluña

  1. Falta de impulso económico en los pueblos de orige

  2.  Los ciclos económicos y los movimientos migratorios

  3.  Peligros de un retorno en masa

  4. El coste de producción del hombre

  5. El mestizaje y la aptitud económica

  6. Actitud de rebeldía del inmigrante ante nuestra civilización

       9. El anarquismo y la inmigración.

  1. Los delitos de sangre

  1. La política demagógica y los inmigrantes

  2. La falta de solidaridad con las tradiciones

  3. Bienestar general e inmigración

    14. Lo que pueden ser unas elecciones de aquí a treinta años

                Capítulo V. La necesidad de una política asimiladora y sus posibilidades

  1. Es necesario que tengamos una política demográfica

  2. Posibilidades de llevar a término una regulación de la inmigración

  3. El régimen autonómico como premisa indispensable

  4. Intento de reglamentación de los núcleos forasteros

  5. El interés de los inmigrantes

  6. El bienestar de la clase trabajadora

  7. El pensamiento del Gobierno central

  8. ¿Es posible una reviviscencia de la población catalana?

  9. Son necesarios un estudio continuado y una actuación constante y serena en la resolución de nuestro problema de la población

Bibliografía.

Indice onomástico

AUTOR: JOSEP A. VANDELLÓS i SOLÀ

(Figueras, Gerona, España, 1899 – Ithaca, Nueva York, EE. UU., 1950) fue un abogado, economista y estadístico español de Cataluña, que en la década de 1930 defendió ideas racistas

MÁS TÍTULOS SOBRE POLÍTICA. INMIGRACIÓN