España anudada a la garganta
La Alianza de Intelectuales Antifascistas en la Guerra Civil española
Es un retrato del compromiso de la cultura durante el periodo bélico español y más específicamente de esta organización
que desarrolló su actividad principalmente durante aquellos días.
El trabajo estudia a los miembros de la institución, que acogió a algunos de los artistas, escritores e intelectuales más relevantes del periodo.
A través del estudio de las trayectorias vitales y políticas, intenta poner de manifiesto las características del intelectual comprometido con el antifascismo en la España de la primera mitad del siglo XX.
Doctora en Humanidades: Lenguaje y Cultura con la tesis doctoral “La Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura: trayectorias para la definición del intelectual antifascista y aproximación al análisis ideológico del grupo a través del estudio de ‘El Mono Azul'”.
Ha sido profesora de asignaturas como “Historia jurídica de la integración europea”, “Historia de la Construcción Europea” o “Historia de las relaciones internacionales”. Ahora integrada en el área de Historia del pensamiento político y de los movimientos sociales impartiendo asignaturas como “Historia del pensamiento político contemporáneo” en el grado de Ciencias Políticas o “Teoría e Historia del pensamiento político internacional” en el grado de Relaciones Internacionales.
Interesada en intelectuales y acción política en España en la primera mitad del siglo XX, ha publicado varios artículos y capítulos de libro relacionados con el pensamiento político de María Zambrano y Ortega, la idea de mujer en el antifascismo español, etc.
Ha realizado una estancia de formación en la University of Cambridge (Erasmus+) y una estancia de investigación en Santiago de Chile en la Universidad Miguel de Cervantes.