-5%

La cosmovisión de los grandes científicos de la Ilustración. Convicciones éticas, políticas, filosóficas o religiosas de los protagonistas de la ciencia en el siglo XVIII

ISBN: 9788430984541

El precio original era: 28,50€.El precio actual es: 28,50€. 27,07 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Peso 0,644 g
Fecha de edición 01/03/2022
Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

496

Lugar de edición

MADRID

Colección

VENTANA ABIERTA

Encuadernación

Rústica

Durante el siglo XVIII la naciente ciencia alcanza la mayoría de edad. En toda Europa proliferan academias que por primera vez profesionalizan el estudio de la naturaleza. Incluso las universidades abandonan poco a poco sus reticencias. La física, la astronomía o la historia natural se ponen de moda: las clases ociosas de la sociedad las promocionan y cultivan como afición. Entre tanto, se inicia un proceso de secularización y los filósofos entran con frecuencia en conflicto con los teólogos. Los hombres de ciencia, que están en trance de lograr plena independencia, reivindican su autonomía y con frecuencia desconfían del radicalismo de los ideólogos, lo cual no significa que se muestren indiferentes a las grandes preguntas de la existencia. En este volumen se expone la cosmovisión sustentada por los más destacados investigadores de la época.

PRÓLOGO, Teodoro Sánchez-Ávila Sánchez-Migallón

INTRODUCCIÓN. LA COSMOVISIÓN DE LOS GRANDES CIENTÍFICOS DE LA ILUSTRACIÓN, Juan Arana

MATEMÁTICAS

CAPÍTULO I. JEAN LE ROND, D’ALEMBERT, MATÉMÁTICO Y JEFE DEL PARTIDO FILOSÓFICO EN LA FRANCIA ILUSTRADA, Juan Arana

CAPÍTULO II. JOHANNES BERNOULLI Y EL CARÁCTER HUMANO DE LA CIENCIA, Miguel Palomo

CAPÍTULO III. LEONHARD EULER, MATEMÁTICO EXCEPCIONAL Y CAMPEÓN DE LOS CREYENTES, Juan Arana

CAPÍTULO IV. LA MECÁNICA ANALÍTICA DE J. L. LAGRANGE: LAS MATEMÁTICAS COMO ARMA ANTI-METAFÍSICA, Karim J. Gherab Martín

CAPÍTULO V. GIOVANNI GEROLAMO SACCHERI Y LAS GEOMETRÍAS NO EUCLIDIANAS. UN HOMBRE QUE MIRÓ A LOS OJOS AL MINOTAURO Y VOLVIÓ DE REGRESO A SU CELDA, Felipe Maya Restrepo

FÍSICA Y ASTRONOMÍA

CAPÍTULO VI. LA FILOSOFÍA NATURAL DE ROGERIO BOSCOVICH. ¿PRECURSOR DE LA TEORÍA DEL TODO?, Karim J. Gherab Martín, Carmen Sánchez Ovcharov

CAPÍTULO VII. ÉMILIE DU CHÂTELET, UNA MARQUESA ENTRE DOS MUNDOS, María de Paz

CAPÍTULO VIII. COULOMB, EL CÉLEBRE DESCONOCIDO, Juan Meléndez Sánchez

CAPÍTULO IX. WILLIAM HERSCHEL: EL DESCUBRIDOR DE URANO, Francisco José Soler Gil

CAPÍTULO X. JOHANN HEINRICH LAMBERT. CIENTÍFICO Y FILÓSOFO, Juan Arana

QUÍMICA

CAPÍTULO XI. HENRY CAVENDISH: UNA VIDA ENTRE LAS LUCES Y LAS SOMBRAS, Daniel Heredia

CAPÍTULO XII. ANTOINE LAURENT DE LAVOISIER, PADRE DE LA QUÍMICA MODERNA, Manuel Alfonseca

CAPÍTULO XIII. PRIESTLEY: MATERIALISTA Y CREYENTE, INCENDIARIO QUÍMICO DEL FUEGO, Martín López Corredoira

CAPÍTULO XIV. JOSEPH LOUIS PROUST. UN FRANCÉS EN LA CORTE ESPAÑOLA, José Domingo Vilaplana Guerrero

CIENCIAS DE LA TIERRA

CAPÍTULO XV. EXPEDICIONES CIENTÍFICAS, GEODESIA, ASTRONOMÍA Y NATURALISMO EN CHARLES-MARIE DE LA CONDAMINE, Antonio Sánchez

CAPÍTULO XVI. ALEXANDER VON HUMBOLDT: LA BÚSQUEDA INCANSABLE DE LA UNIDAD DE LA NATURALEZA, Moisés Pérez Marcos

CAPÍTULO XVII. JORGE JUAN. EL TRIUNFO DE LA MECÁNICA NEWTONIANA Y LA COMPATIBILIDAD ENTRE CIENCIA Y FE, Francisco José Soler Gil

CAPÍTULO XVIII. PIERRE-LOUIS MOREAU DE MAUPERTUIS, EL HOMBRE QUE ACHATÓ LA TIERRA, Juan Arana

INGENIERÍA E INVENCIÓN

CAPÍTULO XIX. JACQUES ALEXANDRE CÉSAR CHARLES, PRECURSOR DE LA AERONÁUTICA Y LA FOTOGRAFÍA, Manuel Alfonseca

CAPÍTULO XX. BENJAMIN FRANKLIN: UN PURITANO ILUSTRADO, Moisés Pérez Marcos

CAPÍTULO XXI. RUMFORD, EL ARRIBISTA FILANTRÓPICO, Juan Meléndez

CAPÍTULO XXII. JAMES WATT, DEMIURGO, Javier Ordóñez

BIOLOGÍA E HISTORIA NATURAL

CAPÍTULO XXIII. GEORGES-LOUIS LECLERC, CONDE DE BUFFON: SABIO EN PARÍS, PROPIETARIO EN BORGOÑA, Francisco Rodríguez Valls

CAPÍTULO XXIV. JOHANN WOLFGANG VON GOETHE, ENTRE NATURALISMO Y PANTEÍSMO, Jesús de Garay

CAPÍTULO XXV. CARL VON LINNEO: COMPLETANDO EL ENCARGO DE ADÁN, Ignacio del Carril

CAPÍTULO XXVI. LA ILUSTRACIÖN EUROPEA EN COLOMBIA: JOSÉ CELESTINO MUTIS, María Caballero

CAPÍTULO XXVII. JOHN TURVERVILLE NEEDHAM, EL BIÓLOGO DÍSCOLO, Esteban Fernández Hinojosa

CAPÍTULO XXVIII. RENÉ ANTOINE FERCHAULT DE RÉAUMUR, EL HOMBRE MÁS CURIOSO DE SU SIGLO, Rubén Herce

CAPÍTULO XXIX. LAZZARO SPALLANZANI: EL BIÓLOGO DE BIÓLOGOS, Héctor Velázquez

MEDICINA Y FISIOLOGÍA

CAPÍTULO XXX. XAVIER BICHAT, UNA VIDA BREVE, INTENSA Y FRUCTÍFERA, José Manuel Elena

CAPÍTULO XXXI. HERMAN BOERHAAVE: EL COMMUNIS EUROPAE PRAECEPTOR, Andrés Ortigosa

CAPÍTULO XXXII. LUIGI GALVANI Y EL AMANECER DE LA ELECTROFISIOLOGÍA, Rafael Alemañ

CAPÍTULO XXXIII. LA ANATOMIA ANIMATA DE ALBRECHT VON HALLER, Juan J. Padial

CAPÍTULO XXXIV. UNA HISTORIA ALEMANA. JOHANN AUGUST UNZER. DE LA METAFÍSICA A LA FISIOLOGÍA, Pedro Jesús Teruel

Índice alfabético de científicos

Relación de autores

Coordinador:

Juan Arana 

Autores:

Juan Arana 
Rafael alemañ 
Salvador Anaya 
Manuel Alfonseca Moreno 
Ignacio del Carril 
José Manuel Elena Ortega 
Esteban Fernández-Hinojosa 
José Ferreirós Domínguez 
Gonzalo Génova Fuster 
Karim Gherab Martín 
Rubén Herce Fernández 
Martín López Corredoira 
Juan Meléndez Sánchez 
Javier Ordóñez 
Andrés Ortigosa 
Juan José Padial Benticuag 
Miguel Palomo García 
María de Paz 
Moisés Pérez Marcos 
Ana María Rioja Nieto 
Francisco Paula Rodríguez Valls 
Javier Sánchez-Cañizares 
Francisco Soler Gil

Pedro Jesús Teruel Ruiz 

Héctor Velázquez Fernández 
José Domingo Vilaplana Guerrero 
Ignacio del Villar