-5%

El (in)cumplimiento tributario. Resultados de su investigación e implicaciones para el Derecho Tributario

ISBN: 9788430981960

El precio original era: 37,95€.El precio actual es: 37,95€. 36,06 IVA incluido

Hay existencias

Peso 648 g
Fecha de Edición 23/03/2023
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

456

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

PRÁCTICA JURÍDICA TECNOS

Editorial

EDITORIAL TECNOS

EAN

978-84-309-8196-0

El (in)cumplimiento tributario. Resultados de su investigación e implicaciones para el Derecho Tributario

El libro «El (in)cumplimiento tributario» analiza el comportamiento de los contribuyentes frente al sistema tributario y sus implicaciones para el Derecho Tributario. A lo largo de la obra, se exploran las razones detrás del incumplimiento de las obligaciones fiscales y cómo estas conductas afectan la relación entre los ciudadanos y el Estado. El texto se basa en una investigación exhaustiva de los factores que motivan tanto el cumplimiento como el incumplimiento tributario.

Uno de los puntos clave del libro es la diferencia entre el incumplimiento tributario intencional y no intencional. El autor expone que el incumplimiento puede ser el resultado de diversos factores, como la falta de conocimiento de las normativas fiscales o la creencia de que el fraude fiscal no será detectado. En este sentido, el libro destaca cómo las políticas fiscales y las estrategias de control juegan un papel crucial en la prevención del fraude y en el fomento del cumplimiento.

El texto también profundiza en los factores psicológicos y sociales que influyen en el comportamiento de los contribuyentes. Se examina cómo la percepción de la justicia fiscal y la confianza en las instituciones fiscales pueden afectar la disposición de los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones tributarias. Según el autor, cuando los contribuyentes sienten que el sistema tributario es injusto o que los recursos recaudados no se destinan adecuadamente, la probabilidad de incumplimiento aum

En cuanto a las implicaciones para el Derecho Tributario, el libro discute cómo las políticas fiscales deben evolucionar para adaptarse a los resultados de la investigación. Se sugiere que una mayor transparencia y una gestión fiscal más eficiente pueden mejorar la relación entre los contribuyentes y la administración tributaria, reduciendo los niveles de incumplimiento. Además, se analiza la necesidad de sanciones más efectivas y de una mayor educación fiscal para prevenir el fraude.

Asimismo, el autor destaca que la creación de un sistema tributario más flexible y justo es fundamental para incentivar el cumplimiento. Se aboga por un enfoque preventivo en lugar de punitivo, donde se priorice la información y la orientación a los contribuyentes. El libro también examina el papel de las tecnologías digitales en la mejora de la eficiencia en la recaudación y la fiscali.

Finalmente, el texto concluye que la lucha contra el incumplimiento tributario no solo depende de la implementación de sanciones, sino de crear un sistema que motive a los ciudadanos a cumplir voluntariamente con sus deberes fiscales. La obra proporciona una visión profunda sobre cómo la investigación del comportamiento tributario puede ayudar a transformar el Derecho Tributario y hacerlo más eficaz.

ABREVIATURAS

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. EL CONCEPTO DE INCUMPLIMIENTO Y SU INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO II. LAS CIRCUNSTANCIAS O VARIABLES ETERNAS AL CONTRIBUYENTE ASOCIADAS CON EL (IN)CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO
CAPÍTULO III. LAS CIRCUNSTANCIAS O VARIABLES PRINCIPALMENTE INDIVIDUALES ASOCIADAS CON EL (IN)CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO
CAPÍTULO IV. MODELOS EXPLICATIVOS DEL COMPORTAMIENTO TRIBUTARIO

CUESTIONES PENDIENTES Y PROPUESTAS DE MEJORA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bernardo David Olivares Olivares es licenciado y doctor en Derecho con mención internacional y calificación sobresaliente cum laude y Máster en Asesoría Fiscal

José Olivares Rodríguez es licenciado y doctor en Psicología, y catedrático emérito de universidad en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos psicológicos de la Universidad de Murcia