Libertad y prensa

15,50  14,73 

Hay existencias

Descripción

Escrita poco después de volver de París, donde Lippmann había sido testigo de cómo la negociación del Tratado de Versalles se llevaba por delante los planteamientos idealistas con los que EEUU había entrado en la Primera Guerra Mundial, esta pequeña obra se inspira también en los grandes cambios vividos en los albores del siglo XX. Estos iban a afectar a las categorías y a la práctica del gobierno democrático, como la tendencia hacia un ejecutivo cada vez más fuerte que, con un Congreso poco capaz de ejercer su función de control, otorgando el protagonismo a la opinión pública. Pero el modo en que esta opinión pública se formaba también era diferente. Ahora los ciudadanos dependían cada vez más de los medios para formar sus ideas y esto situaba en el centro del juego político el ejercicio de un periodismo carente de profesionales preparados, repleto de propaganda y en manos de empresarios dispuestos a pontificar, desinformar o manipular sin límite alguno. Se dibujan así los problemas que iban a marcar el signo de los tiempos, y entre todos ellos, el interrogante más acuciante: si la democracia basada en el consenso podría sobrevivir a una época en que la «manufactura» de ese consenso estaba en manos de grandes empresas privadas carentes de cualquier exigencia de responsabilidad.
Un siglo después las dudas y los interrogantes de esta pequeña obra siguen siendo en gran medida los nuestros.

Lippmann, Walter:
Walter Lippmann (1889-1974), seguramente el columnista político estadounidense más leído y respetado del siglo XX, colaborador de los grandes medios de su país, desde el New York World de Pulitzer, al Herald Tribune o el Washington Post. Respetado por los más destacados presidentes de EEUU de su época, como Roosevelt, Wilson, Kennedy o Johnson, llegó a asesorar también a alguno de ellos. Escribió además una veintena de ensayos llenos de una gran sagacidad para percibir y analizar las tendencias más candentes de cada momento, contribuyendo a perfilar debates que marcaron su tiempo y que van desde el progresismo de principios de siglo al neoliberalismo o el neoconservadurismo posteriores, pasando por el análisis de la opinión pública o los retos de las democracias de masas contemporáneas.

Información adicional

Peso 297 g
Fecha de Edición

2011-02-01

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Lippmann, Walter

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

110

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

CLÁSICOS DEL PENSAMIENTO TECNOS

Editorial

EDITORIAL TECNOS

EAN

978-84-309-5216-8