Sobre la clemencia

18,50  17,58 

Hay existencias

Descripción

«Felicidad es conceder la vida a muchos, volverlos a la vida arrancándolos de la muerte y merecer el reconocimiento de los ciudadanos por tu clemencia. No hay ornato más digno de la alta posición de un soberano, ni más bello, que la corona que se concede por salvar la vida a los ciudadanos; no las armas arrebatadas a los vencidos, no los carros ensangrentados con la sangre de los bárbaros, no los despojos conseguidos en guerra. El poder de los dioses es éste: salvar masas de gente y colectividades.»
Las obras de Séneca suscitan siempre polémicas, en cuanto que son consideradas a la vez exponente de su filosofía y de su modo de vida. Pues bien, el tratado Sobre la clemencia es con seguridad aquel en que partidarios y detractores del filósofo encuentran un campo más adecuado para el enfrentamiento.
Dedicado a Nerón a comienzos de su reinado, en un momento en que la influencia de Séneca sobre el joven princeps se dejaba todavía sentir, constituye una loa a su personalidad, inadecuada en la opinión de quienes la contemplan como un pretendido retrato y piensan que es posterior al asesinato de Británico, y eficaz por parte de los que la consideran una imagen ideal ofrecida a Nerón para su imitación en un momento en que el emperador todavía admitía orientaciones.
Sea como sea, esta obra, uno de los escasos tratados políticos de la época romana, fue altamente apreciada durante la Edad Media y considerada como una especie de «espejo de príncipes», género que tan tenazmente había de arraigar contribuyendo a fijar la imagen del príncipe ideal.

Estudio preliminar. Tratado sobre la clemencia. Liber I / Libro I. Liber II / Libro II.

Séneca, Lucio Anneo:
Lucio Anneo Séneca nació en Córdoba entre el año 4 y I a. C. Muy pequeño, todavía, se traslada con su padre a Roma. Tras una corta estancia en Egipto por motivos de salud, regresa en torno al año 35 a la capital del Imperio; allí inicia tardíamente su carrera política. A finales del 41, es acusado de adulterio con una hermana de Calígula y desterrado a Córcega. Vuelve del exilio en el 49 por intercesión de Agripina, casada con Claudio, y es encargado por ella de la educación de su hijo Nerón. A la muerte de Claudio en el 52, Nerón sube al trono con apoyo de Séneca, pero, con el asesinato de Agripina en el 59 a manos de Nerón, la influencia de Séneca empieza a decrecer. En el 65, sospechoso de participar en la conjuración de Pisón contra Nerón, recibe la orden de suicidarse. El relato de su muerte nos la han transmitido Tácito y Dión Casio.

Información adicional

Peso 270 g
Fecha de Edición

2007-10-19

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

2

Autor

Séneca, Lucio Anneo

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

120

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

CLÁSICOS DEL PENSAMIENTO TECNOS

Editorial

EDITORIAL TECNOS

EAN

978-84-309-4643-3