Del Gobierno representativo

26,50  25,18 

Hay existencias

Descripción

Del Gobierno representativo, obra que tuvo un gran éxito en el momento de su publicación, evidencia la sabiduría política de John Stuart Mill y su capacidad de análisis. En una época en que las ideas democráticas totalitarias empiezan a ganar terreno frente a las todavía favorables a la sociedad abierta o espontánea, y en que el parlamentarismo se ha degradado hasta ser pretexto para la consolidación de nuevas sociedades pseudocortesanas, este libro tiene el valor de recordar nítidamente la forma ideal de gobierno que ha constituido el desiderátum de la historia de Occidente. El conocimiento que tenía Mill de los problemas socioeconómicos le ayudó a comprender, desde su propia perspectiva liberal, las aspiraciones de las clases medias y trabajadoras; por ello, las ideas que mantuvo sobre la democracia representativa fueron algo más que la mera descripción formal del aparato político de la Inglaterra de sus días.

Presentación. Bibliografía. Prefacio. I. Si son asuntos de elección las formas de gobierno y hasta qué punto. II. Que sea una buena forma de gobierno. III. El ideal de la mejor forma de gobierno es el representativo. IV. En qué condiciones sociales no es aplicable el sistema representativo. V. De las funciones propias de los cuerpos representativos. VI. De las enfermedades y peligros a que está expuesto el gobierno representativo. VII. De la democracia falsa y de la verdadera. De la representación de todos y de la representación sólo de la mayoría. VIII. De la extensión del sufragio. IX. De si debe haber dos grados de elección. X. Del modo de votar. XI. De la duración de los parlamentos. XII. Del mandato imperativo. XIII. De una segunda cámara. XIV. De la función ejecutiva en un gobierno representativo. XV. De los organismos representativos locales. XVI. De la nacionalidad en sus relaciones con el gobierno representativo. XVII. De los gobiernos representativos federales. XVIII. Del gobierno de las colonias de un estado libre.

Mill, John Stuart:
John Stuart Mill (1806-1873), filósofo y economista británico e hijo de James Mill, fue educado en el continente, donde conoció a J. B. Say y a Saint-Simon. Perteneció a la Compañía de las Indias y fue miembro del Parlamento. Entre sus obras destacan: Sistema de Lógica (1843), Principios de Economía Política con algunas de sus aplicaciones a la Filosofía social (1848), De la libertad (1859), El utilitarismo (1863), Auguste Comte y el positivismo (1865) y Autobiografía (1873).

Información adicional

Peso 376 g
Fecha de Edición

2007-03-30

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

4

Autor

Mill, John Stuart

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

338

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

CLÁSICOS DEL PENSAMIENTO TECNOS

Editorial

EDITORIAL TECNOS

EAN

978-84-309-4424-8