-5%

Ensayos sobre el Origen de los Conocimientos Humanos

ISBN: 978842901X922

El precio original era: 25,00€.El precio actual es: 25,00€. 23,75 IVA incluido

Solo quedan 2 disponibles

Fecha de Edición 01/10/1922
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

280

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Editorial

EDITORIAL REUS

Ensayos sobre el Origen de los Conocimientos Humanos

Se trata de la primera obra del filósofo Condillac. El ensayo es un intento de describir el desarrollo del espíritu a partir de un dato primero que sería la sensación. Admirado por filósofos de nuestro siglo como Derrida y Foucault, éste último singulariza la obra por su formulación paradigmática de la teoría de los signos que opera en esta época.

 

PRIMERA PARTE

De los materiales de nuestros conocimientos y, particularmente, de las operaciones del alma.

SECCION PRIMERA

Páginas.

Capítulo I.—De los materiales de nuestros conocimientos, y de la distinción entre el alma y el cuerpo………………………. 12

Capítulo II.—De las sensaciones…………………………………………… 17

SECCION SEGUNDA

El análisis y la generación de las operaciones del alma………….         23

Capítulo I.—De la percepción, de la conciencia, de la aten­ción y de la reminiscencia            24

Capítulo II.—De la imaginación, de la contemplación y de

la memoria……………………………………………………………………………..   32

Capítulo III.—Cómo el enlace de las ideas, formado por la atención, engendra la imaginación, la contemplación y la memoria…………………………………………………………………………………. 38

Capítulo IV.—Que el uso de los signos es la causa verda­dera de los progresos de la imaginación, de la contem­plación y de la memoria…………………………………………………………………………………. 43

Capítulo V.—De la reflexión……………………………………………………….. 50

Capítulo VI.—De las operaciones que consisten en distin­guir, abstraer, comparar, componer y descomponer nues­tras ideas        54

Capítulo VII.—Digresión sobre el origen de los principios, y de la operación que consiste en analizar………………………… 57

Capítulo VIII.—Afirmar. Negar. Juzgar. Razonar. Conce­bir. El entendimiento     63

Capítulo IX.—De los vicios y ventajas de la imaginación..                66

Capítulo X.—De dónde extrae la imaginación los goces que

da a la verdad…………………………………………………………………………. 75

Capítulo XI.—De la razón, del espíritu y sus diversas es­pecies …  77

SECCION TERCERA

De las ideas simples y de las ideas complejas…………………………. 86

SECCION CUARTA

Capítulo I.—De la operación por la cual damos signos a nuestras ideas…………………………………………………………………………. 94

Capítulo II.—Confírmase con hechos lo que se ha probado en el capítulo precedente            •             102

SECCION QUINTA

De las abstraciones…………………………………………………………………….. 113

SECCION SEXTA

De algunos juicios que se han atribuido sin fundamento al alma, o solución de un problema de metafísica      121

SEGUNDA PARTE

Del lenguaje y del método.

SECCION PRIMERA

Del origen y progresos del lenguaje…………………………………………….. 137

Capítulo I.—El lenguaje de acción y el articulado, conside­rados en su origen        138

Capítulo II.—De la prosodia de las primeras lenguas………………. 146

Capítulo III.—De la prosodia de las lenguas griega y latina

y ocasionalmente de la declamación de los antiguos…………….. 149

Capítulo IV .—De los progresos a que llegó la mímica entre

los antiguos…………………………………………………………………………. 161

Capítulo V.—De la música…………………………………………………….. 169

Capítulo VI.—Comparación de la declamación cantable y

de la simple………………………………………………………………………….. 779

Capítulo VII.—Cuál es la prosodia más perfecta……………….. 182

Capítulo VIII.—Del origen de la poesía…………………………….. 185

Capítulo IX.—De las palabras……………………………………………. ■ • 193

Capítulo X.—Continuación de la misma materia…………………… 203

Capítulo XI.—De la significación de las palabras……………… 210

Capítulo XII.—De las inversiones………………………………………….. 216

Capítulo XIII.—De la escritura………………………………………………. 223

Capítulo XIV.—Del origen de la fábula, de la parábola y del enigma con algunos detalles sobre el uso de la3 figu­ras y de las metáforas……………………………………………………………………………. 228

Capítulo XV.—Del genio de las lenguas……………………………….. 232

SECCION SEGUNDA

Del método…………………………………………………………….. 245

Capítulo I.—De la causa primera de nuestros errores y del

origen de la verdad……………………………………………………………… 246

Capítulo II.—Del modo de determinar las ideas o sus nom­bres 2o1^

Capítulo III.—Del orden que debe seguirse en la investiga­ción de la verdad       260

Capítulo IV.—Del orden que debe seguirse en la exposición de la verda   272

ESTEBAN CONDILLACM (1715-1780). Filósofo sensualista, pensador y pedagogo francés del siglo XVIII, seguidor de Locke.