-5%

Ciberdelitos: Amenazas criminales del ciberespacio

ISBN: 9788429019728

El precio original era: 18,00€.El precio actual es: 18,00€. 17,10 IVA incluido

Disponible para reserva

Fecha de edición 21/04/2017
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

142

Lugar de edición

MADRID

Colección

FORO DE DEBATE JURÍDICO

Encuadernación

Este libro aborda la problemática de los «ciberdelitos», que conforman una nueva generación de infracciones penales que se cometen en el ámbito de Internet, mediante un estudio práctico de las características de esta forma de delincuencia, la descripción detallada de cada uno de tales delitos, y, sobre todo, de su tipificación penal, con especial atención a los últimos cambios introducidos en el Código Penal por la reforma de 2015.

De este modo, se analizan en profundidad el intrusismo e interceptación de las comunicaciones (hacking), la protección de la intimidad, los daños y sabotajes (cracking), el abuso de sistemas informáticos (phreaking), los fraudes y estafas a través de Internet, el envío de mensajes o grabaciones sexuales por medio de teléfonos móviles (sexting), el ciberacoso infantil (child grooming) o los delitos contra la propiedad intelectual.

En definitiva, esta obra expone, en un lenguaje sencillo, comprensible y con carácter integral, una visión práctica y actualizada de este fenómeno criminal, al tiempo que constituye el primer libro actualizado a la última reforma del Código Penal español.

Moisés Barrio Andrés es Letrado del Consejo de Estado, Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, Máster en Investigación en Ciencias Jurídicas por ICADE, ESADE y Deusto, y Licenciado en Derecho por ICADE (E-1).

Además, es abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Igualmente ha realizado estudios de postgrado en la Universidad de Harvard, es Profesor de la Regulación económica y Derecho de las Telecomunicaciones e Internet, es Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, es Secretario de la Revista «Documentación Administrativa» y es el Secretario del «Foro de Debate Jurídico Reus».

Es autor de múltiples publicaciones individuales y colectivas en el campo del Derecho de Internet.

Prólogo

Introducción

1. Del delito informático al delito cibernético

2. Los problemas jurídico-penales de la ciberdelincuencia

3. Derecho comparado e internacional

4. Su tratamiento en el Derecho penal español

5. Los diversos tipos penales en particular

6. Conclusión

Bibliografía

Resultado de imagen de MOISES BARRIO

Moisés Barrio Andrés

Letrado del Consejo de Estado. Doctor en Derecho. Abogado

https://www.moisesbarrio.es/

Moisés Barrio Andrés es Letrado del Consejo de Estado, Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, ha realizado estudios de postgrado en la Universidad de Harvard y es Licenciado en Derecho por ICADE (E-1).

Además, cuenta con más de catorce años de experiencia profesional como abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Ha cursado el Máster en Investigación en Ciencias Jurídicas por ICADE, ESADE y Deusto.

En 1992 fundó IDESOFT, empresa fabricante de software y de la cual ha sido su CEO hasta 2016. La compañía fue pionera en comercializar programas informáticos en Internet, y desde entonces desarrolla soluciones tecnológicas y de ciberseguridad para el sector privado y público.

También es Profesor de Derecho de Internet y de las Telecomunicaciones, así como de Derecho de la Regulación económica, es Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, es Secretario de la Revista «Documentación Administrativa» y es el Secretario del Foro de Debate Jurídico.

Igualmente es Asesor de distintas Administraciones Públicas, tanto en España como a nivel internacional, en materias de Derecho de Internet y Derecho Público. Asimismo, pertenece al grupo de expertos sobre Ciberpolítica del Real Instituto Elcano.

Ha escrito seis libros y más de 25 artículos en revistas y otras obras especializadas en el campo del Derecho de Internet, propiedad intelectual, nuevas tecnologías y Derecho Público económico.