-5%

Procedimiento Probatorio en el Ambito de Juicio Verbal, El. Adaptado a la Ley 13/2009, de 3 de Noviembre de Reforma de la Legislación Procesal para la

ISBN: 9788429015898

El precio original era: 30,00€.El precio actual es: 30,00€. 28,51 IVA incluido

Solo quedan 15 disponibles (puede reservarse)

Fecha de edición 23/02/2010
Idioma

Formato

Encuadernación

El procedimiento probatorio en el ámbito del juicio verbal (Adaptado a la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina Judicial).
El juicio verbal como uno de los procedimientos declarativos previstos en la vigente LEC para la resolución de las contiendas judiciales a los que aquella norma se remite en su art. 250, plantea no pocos problemas prácticos en el campo probatorio, fruto de la celeridad y concentración procesal con que la LEC ha impregnado a esta tipología procedimental.

Pero además de las evidentes dificultades que en el plano práctico se presentan a causa de un entendimiento, podríamos decir, más estricto de aquellas notas, ha de sumarse cualquier otra complejidad cuya explicación debe encontrar su lógica, puramente, en una falta de adecuación o conexión de algunas de las disposiciones comunes a los procesos declarativos en materia de prueba, con la propia estructura procesal adoptada ! por el juicio verbal.

Todas estas cuestiones son objeto de estudio en el presente trabajo, tratando de hallar soluciones para las mismas, sin haberse renunciado por otra parte a examinar los aspectos esenciales en materia de prueba, para luego detenerse en el examen particularizado de cada una de las fases del procedimiento probatorio, habiéndolo hecho siempre desde la perspectiva del juicio verbal.

Eva Isabel Sanjurjo Ríos es Licenciada en Derecho por la Universidad de León. En esta Universidad está vinculada al Área de Derecho Procesal, tras la concesión por la Junta de Castilla y León de una ayuda para la realización de tareas investigadoras. Anteriormente, obtuvo una beca de colaboración convocada por el MEC, que desarrolló en la misma Área de conocimiento. Ha participado en el Módulo de Simulación de Juicios organizado por el CEJ en la 49ª Promoción de acceso a la Carrera Fiscal y colabora en el proyecto «Acción Pedagógica de Simulación de Juicios». También ! participa en un proyecto de investigación financiado por el MICINN en materia de Derecho Concursal.

SUMARIO
PRÓLOGO…………………………………………………………………………. 7
ABREVIATURAS …………………………………………………………………11
I. INTRODUCCIÓN: EL JUICIO VERBAL ……………………………………13
II.CUESTIONES GENERALES EN MATERIA PROBATORIA. SU APLICACIÓN AL JUICIO VERBAL…………………………………………… 21
1) Introducción …………………………………………………………………..21
2) Aclaraciones conceptuales: la noción de prueba ……………………..22
A) Contextualización ……………………………………………………………22
B) Hacia una definición de la prueba………………………………………. 24
3) El objeto de la prueba ………………………………………………………29
A) Delimitación terminológica………………………………………………… 29
B) Realidades susceptibles de prueba ………………………………………31
a) Los hechos……………………………………………………………………. 32
1º) Tiempo procesal hábil para la introducción factual…………………..35
(i) Parte demandante ……………………………………………………………36
(ii) Parte demandada…………………………………………………………… 43
(iii) Los hechos nuevos o de nueva noticia. Proyección procesal en el juicio verbal ………………………………………………………………………44
2º) Hechos excluidos de prueba…………………………………………….. 48
(i) Los hechos admitidos ……………………………………………………….48
(ii) Los hechos notorios …………………………………………………………58
(iii) Los hechos favorecidos por una presunción legal……………………69
b) La costumbre y el Derecho e! xtranjero …………………………………72
1º) La prueba de la costumbre………………………………………………. 74
2º) La prueba del Derecho extranjero ………………………………………81
(i) Alegación del Derecho extranjero. Legitimación…………………….. .83
(ii) La carga probatoria del Derecho extranjero. Legitimación ………… 84
(iii) Otras cuestiones ………………………………………………………….. 87
c) Las máximas de la experiencia …………………………………………… 89
III.EL PROCEDIMIENTO PROBATORIO EN EL ÁMBITO DEL JUICIO VERBAL………………………………………………………………………….. 91
1) Introducción …………………………………………………………………..91
2) El principio de aportación de parte en materia probatoria ……………92
A) Efectos procesales. La influencia de la publicización y socialización del proceso………………………………………………………………………. 92
B) La asignación de determinadas facultades probatorias al juez…… 102
a) El art. 429.1 LEC. Contenido y vinculación del juez al mismo…….. 102
1º) Un constante dilema: facultad u obligación del Juez……………… 105
2º) ¿Es verdadera prueba de oficio?……………………………………… 112
3º) La posible afección a la imparcialidad del Juez……………………. 114
b) Procesos especiales ……………………………………………………….118
c) Participación judicial ante la práctica de determinados medios probatorios ………………………………………………………………………120
d) Las diligencias finales: aumento o reducción de la prueba de oficio ……………………………………………………………………………………..121
3) Las fases del procedimiento probatorio……………………………….. 127
A) El recibimiento a prueba. Planteamiento de su reconocimiento implícito en la actual Ley …………………………………………………….129
B) La proposición de la prueba…………………………………………….. 132
a) Período hábil para la proposición de los distintos medios de prueba. La proposición implícita o tácita…………………………………………… 133
1º) El interrogatorio de las partes………………………………………….. 135
2º) La prueba documental…………………………………………………… 142
(i) Parte actora …………………………………………………………………144
(ii) Parte demandada ………………………………………………………….147
3º) La prueba pericial …………………………………………………………148
(i) Dictamen pericial de parte……………………………………………….. 149
1. Parte actora…………………………………………………………………. 149
2. Parte demandada …………………………………………………………..152
(ii) Dictamen pericial judicial………………………………………………… 155
4º) La prueba testifical………………………………………………………..158
5º) Los medios de prueba enumerados por el art. 299.2 LEC………… 159
b) El modo de proponer los medios de prueba…………………………… 159
c) ¿Sobre qué versa la proposición de prueba?………………………… 163
C) La admisión de la prueba …………………………………………………163
a) La resolución sobre la admisibilidad de la prueba propue! sta. Las posibles facultades del órgano judicial…………………………………….163
b) La inadmisión de los medios de prueba: supuestos legales………. 166
1º) Falta de necesidad de prueba…………………………………………. 166
2º) Prueba impertinente……………………………………………………… 167
3º) Prueba inútil ………………………………………………………………..171
4º) Prueba ilícita ………………………………………………………………173
c) La trascendencia constitucional de la resolución adoptada por el Juez. Su vinculación con el Derecho a la prueba (art. 24 CE)———- 183
d) Una oportunidad procesal más concedida a las partes, ante la resolución judicial sobre admisibilidad de pruebas: el sistema de recursos…………………………………………………………………………. 186
D) La práctica de la prueba…………………………………………………. 191
a) Tiempo ………………………………………………………………………..193
1º) Momento ordinario………………………………………………………… 193
(i) La vista. La máxima concentración que opera en el juicio verbal, como fuente de importantes problemas prácticos………………………. 193
(ii) La obligada interrupción de la vista, para la práctica de determinados medios probatorios …………………………………………………………….200
2º) Momento excepcional. La anticipación de la prueba……………… 205
b) Forma de practicarse la prueba ………………………………………….214
1º) La debida inmediación judicia! l ………………………………………..214
2º) El principio de contradicción procesal ………………………………..220
3º) El principio de publicidad……………………………………………….. 223
4º) La documentación de la práctica probatoria……………………….. 227
c) Lugar ………………………………………………………………………….229
4) La compleja puesta en práctica en el verbal de ciertas normas procedimentales relativas a algunos me-dios de prueba ……………….231
A) El interrogatorio de persona jurídica o de entidad sin personalidad jurídica …………………………………………………………………………..233
B) El interrogatorio en casos especiales…………………………………. 235
C) La prueba de informes……………………………………………………. 237
D) La prueba pericial…………………………………………………………. 238
E) La tacha de los testigos propuestos ……………………………………239
5) La alegación de hechos nuevos o de nueva noticia, tras la proposición y admisión de la prueba (Art. 286 LEC)……………………. 240
6) Las diligencias finales en el juicio verbal ……………………………..241
IV. CONCLUSIONES ………………………………………………………….249
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………… 253