-5%

Legitimación en los Procesos Constitucionales

ISBN: 9788429014761

El precio original era: 27,00€.El precio actual es: 27,00€. 25,65 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 15/10/2007
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

248

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

DERECHO CONSTITUCIONAL REUS

Editorial

REUS, EDITORIAL

Análisis comparado de los distintos procesos constitucionales —en Alemania, Italia, Francia y, en menor medida, Portugal— y más concretamente la titularidad, el alcance, y la forma de la legitimación para iniciarlos y seguirlos.

PRÓLOGO PRESENTACIÓN I. INTRODUCCIÓN. LEGITIMACIÓN Y PROCESOS CONSTITUCIONALES 1. Problemas, no certezas 2. Una concepción no rigurosa del término legitimación. Legitimación preferentemente activa 3. Procesos constitucionales   II. EL TRIBUNAL COMO JUEZ DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY 1. El recurso de inconstitucionalidad 1.1. Solamente instituciones básicas y por ser vos quien sois 1.2. Los órganos legitimados en concreto a) El Presidente del Gobierno. La facultad del más fuerte b) El Defensor del Pueblo. Una legitimación inadecuada c) Cincuenta Diputados y Cincuenta Senadores. Minorías políticas y Tribunal Constitucional. Los Presidentes de las Cámaras d) Los órganos de las Comunidades Autónomas. Ámbito de la legitimación. Normas recurribles 2. La cuestión de inconstitucionalidad 2.1. Órgano judicial 2.2. En un proceso 2.3. Las partes litigantes en el proceso a quo y la cuestión de inconstitucionalidad 3. El control previo de constitucionalidad de los tratados   III. EL TRIBUNAL COMO TRIBUNAL DE CONFLICTOS 1. Los conflictos de competencia 1.1. Positivos. El dominio de los ejecutivos 1.2. Negativos. Particulares y Gobierno en el proceso conflictual 2. Las impugnaciones del art. 161.2 CE 3. El conflicto en defensa de la autonomía local 4. Los conflictos entre órganos constitucionales 4.1. Los incluidos y sus partes. Algunas perplejidades 4.2. Los excluidos coherentemente 4.3. El curioso caso del Tribunal de Cuentas   IV. EL TRIBUNAL COMO JUEZ DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. LA LEGITIMACIÓN EN EL RECURSO DE AMPARO 1. Introducción 1.1. Una normativa confusa. El juego de los artículos 162.1 b) CE y 46 LOTC. Las dos clases de legitimación: privada e institucional 1.2. Titularidad del derecho e «interés legítimo». «Persona directamente afectada» y «parte en el proceso judicial correspondiente». La exclusión de la acción popular 2. Algunos supuestos particulares 2.1. Legitimación de extranjeros 2.2. Legitimación de personas jurídicas 2.3. Legitimación de personas jurídico-públicas 2.4. Otros problemas de legitimación. Sucesión procesal 3. La legitimación institucional 3.1. Legitimación del Defensor del Pueblo 3.2. Legitimación del Ministerio Fiscal 3.3. Agraviados e interesados 4. La legitimación pasiva. Poderes públicos, codemandados y coadyuvantes   V. CONCLUSIONES   VI. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

Torres Muro, Ignacio:
Ignacio Torres Muro es Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid.