-5%

Nuevas Tendencias en Política Criminal. Una Auditoría al Código Penal Español de 1995.

ISBN: 9788429014334

El precio original era: 34,00€.El precio actual es: 34,00€. 32,30 IVA incluido

Hay existencias

Peso 550 g
Fecha de Edición 21/11/2006
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

404

Lugar de edición

ARGENTINA

Encuadernación

Rústica

Editorial

REUS, EDITORIAL

EAN

978-84-290-1433-4

SKU: 9788429014334 Autores: , , Categorias: ,

Nuevas Tendencias de la Política Criminal

En las últimas décadas, la política criminal ha cambiado de manera significativa. Estos cambios responden a transformaciones sociales, tecnológicas y económicas que han modificado las formas de delinquir. También han impulsado nuevas estrategias para enfrentar el delito. Antes, la política criminal se centraba en el castigo y la represión. Hoy, las tendencias buscan un enfoque más preventivo, garantista y integral.

Una de las principales tendencias actuales es la prevención social del delito. Esta propone actuar sobre las causas profundas de la criminalidad. Factores como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades aumentan el riesgo de violencia. Por eso, se considera clave invertir en educación, salud y empleo. De esta manera, se busca reducir el delito desde su origen.

También destaca la justicia restaurativa como alternativa al castigo tradicional. Su objetivo es reparar el daño, responsabilizar al infractor y reintegrar a las partes involucradas. En lugar de centrarse solo en la cárcel, promueve el diálogo y la mediación. Así, se prioriza la solución pacífica de los conflictos.

Por otro lado, frente a delitos complejos como la corrupción o el crimen organizado, crece la cooperación internacional. Para estos casos, se fortalecen las leyes supranacionales y se usan tecnologías avanzadas. Sin embargo, este enfoque exige proteger los derechos fundamentales. El reto es garantizar seguridad sin perder de vista las garantías legales.

Finalmente, surge una tendencia crítica frente al llamado populismo punitivo. Este fenómeno aparece cuando líderes políticos ofrecen respuestas duras y rápidas ante el delito. Normalmente, proponen aumentar penas y reforzar la represión. Sin embargo, estas medidas no resuelven los problemas de fondo y pueden vulnerar derechos.

En resumen, las nuevas tendencias de la política criminal buscan respuestas más humanas y eficaces. Se trata de prevenir el delito, proteger los derechos y construir sociedades más justas. El desafío está en equilibrar seguridad, libertad y justicia.