-5%

No es Posible no Comunicar

ISBN: 9788425430992

El precio original era: 24,90€.El precio actual es: 24,90€. 23,65 IVA incluido

Hay existencias

Peso 490 g
Fecha de Edición 01/03/2014
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

378

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Rústica

Editorial

HERDER EDITORIAL

EAN

978-84-254-3099-2

SKU: 9788425430992 Autor: Categoría:

1ª Edición, Marzo 2014
Editorial HERDER

SIPNOSIS

Paul Watzlawick es una de las figuras clave de la psicología del siglo XX. De origen austriaco, se asentó en 1960 en Palo Alto, California, donde a través de sus investigaciones en el Mental Research Institute desarrolló la teoría de la comunicación que lo hizo famoso.

Para explicarla, estableció cinco axiomas, entre los que incluyó el que da título a este libro: no es posible no comunicar. Se trata de una recopilación de textos, extraídos de sus obras principales, en los que el autor abordó a fondo la comunicación.

El constructivismo radical de Watzlawick niega la existencia de una verdad absoluta. Cuando alguien ha creído encontrar esa verdad, ha terminado cometiendo los mayores crímenes contra la humanidad. Al mismo tiempo, nos alerta sobre el impacto de los medios de comunicación en el comportamiento humano: «Han llegado al punto de lavarnos el cerebro como ningún gobierno totalitario consiguió jamás».

Según el autor no encontramos la realidad, sino que la creamos. Nuestra percepción de la misma es pura construcción subjetiva, y, por tanto, modificable. Watzlawick nos ofrece métodos para analizar situaciones confusas, suavizar conflictos y aclarar diferencias de opinión.

No podemos esperar fórmulas y recetas definitvas, puesto que la infinita diversidad de la vida nos obliga a reaccionar de un modo diferentes y nuevo en cada ocasión. Sin embargo, podemos entender en qué consisten los problemas. La realidad es el resultado de la comunicación.

Watzlawick, Paul:
Paul Watzlawick (1921-2007), psicólogo y filósofo estadounidense de origen austriaco, es una de las figuras clave en el desarrollo de la Teoría de la comunicación humana y del constructivismo, así como una referencia en el campo de la terapia familiar y sistémica. Doctorado por la Universidad de Venecia, tras su paso por el Instituto C. G. Jung en Zúrich y la Universidad de El Salvador, fijó definitivamente su residencia en Estados Unidos, donde colaboró en el Mental Research Institute de Palo Alto y fue profesor en la Universidad de Stanford. Herder ha publicado en castellano la mayor parte de su obra, entre la que destacan «Teoría de la comunicación humana», «Cambio» y «¿Es real la realidad?»