-5%

Fotografía como documento social

ISBN: 9788425229947

El precio original era: 22,00€.El precio actual es: 22,00€. 20,89 IVA incluido

Hay existencias

Peso 500 g
Fecha de Edición 01/09/2017
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

208

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Rústica

Colección

CLÁSICOS GUSTAVO GILI

Editorial

EDITORIAL GG

EAN

978-84-252-2994-7

SKU: 9788425229947 Autor: Categorias: , ,

Fotografía como documento social

A través de un análisis de la cultura fotográfica desde sus inicios hasta la década de 1970, Gisèle Freund

revisa en este ensayo la relación que existe entre la estética y la obra fotográfica mecánicamente reproducible,

poniendo de relieve la interdependencia entre las formas artísticas y la sociedad en una época en que la obra de

arte única ya estaba perdiendo el papel que había tenido en generaciones anteriores. Desde el retrato individual

o colectivo hasta el fotoperiodismo, la fotografía publicitaria o la fotografía de aficionado, la autora reconstruye

las principales etapas donde la fotografía ha tenido un papel fundamental a la hora de construir nuestra visión

del mundo, y nos regala en estas páginas una obra que se ha convertido en una de las grandes referencias de la

historia y la teoría de la fotografía.

AUTOR:

Fotografía como documento social

Gisèle Freund (19 de diciembre de 1908 – 30 de marzo de 2000) fue una fotógrafa francesa nacida en Alemania, autora de importantes textos sobre fotografía

Biografía

Nació en Berlín en el seno de una familia acomodada de origen judío, hija de un coleccionista de arte interesado en la obra de Karl Blossfeldt. Con quince años, ya

dispuso de su primera cámara fotográfica al ser un regalo al terminar sus estudios secundarios, se trataba de una Leica que empleó como instrumento de su activismo

político comunista, por consiguiente en 1933 abandonó Alemania por la situación política creada al alcanzar Hitler el poder.

En París finalizó los estudios de sociología que había comenzado en Fráncfort y se casó con Pierre Blum en 1937, adoptando la nacionalidad francesa. En 1935 ya comenzó

a colaborar con las revistas LifeWeekly Illustrated y Paris Match y al iniciarse la Segunda Guerra Mundial se trasladó a Argentina trabajando para la revista Sur con

Victoria Ocampo y realizando reportajes por diferentes países americanos como ChileBoliviaBrasil y Ecuador y enviando colaboraciones a diferentes revistas, durante

los años 1950 y 1952 estuvo viviendo en México. Entre 1948 y 1956 estuvo trabajando para la agencia Magnum a partir de su colaboración con Robert Capa, pero la abandonó

por divergencias políticas con la dirección tras aparecer su nombre en el Comité de Actividades Antiestadounidenses dirigido por el senador Joseph McCarthy.​