-5%

Retos de la inteligencia artificial en contextos educativos

ISBN: 9788419976222

El precio original era: 15,00€.El precio actual es: 15,00€. 14,25 IVA incluido

Hay existencias

Peso 300 g
Fecha de Edición 30/05/2024
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

209

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EUNSA

Nº de colección

4

Editorial

CEU EDICIONES

EAN

978-84-19976-22-2

Retos de la inteligencia artificial en contextos educativos

La Inteligencia Artificial (IA) es mucho más que una nueva disciplina científica encargada de crear programas y soluciones informáticas. La IA supone la puesta en marcha de nuevas propuestas

que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico. Este gran salto tecnológico supone todo un cambio de paradigma en todos

los ámbitos, incluyendo las Ciencias de la Educación, las Ciencias Sociales y de la Comunicación. La IA, como campo de la informática que se enfoca en crear sistemas que mejoren nuestra vida,

puede tener también consecuencias imprevistas o incontroladas. Este libro analiza desde la reflexión universitaria y académica por expertos de varias universidades hispanoparlantes de España y

América los retos de la IA. Gracias a estas herramientas de la IA, podemos hoy en día realizar tareas que hasta ahora requerían de la inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la

percepción, claves para la Educación y para el futuro de nuestras sociedades.

 

AUTORES

ÁNGEL BARTOLOMÉ MUÑOZ DE LUNA

Es docente e investigador en la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo. Investigador Principal del Grupo de investigación en competencias,

empleo y desarrollo de talento. Sus líneas de investigación han estado ligadas al desarrollo de competencias, creatividad y talento.

SONIA MARTÍN GÓMEZ

Es profesora Adjunta del Área de Organización de Empresas de la Fa­cultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo. Asesora en distintos proyectos del Grupo

de Investigación RED, adscrito a la Institución Universitaria de Antioquia. Responsable de la Unidad Docente Fundamentos de Empresa. Sus líneas de inves­tigación están asociadas a Fundamentos

de la empresa, desarrollo en competencias y elearning.

FRANCISCO CABEZUELO LORENZO

Es docente e investigador en la Facultad de Ciencias de la Informa­ción de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Sus líneas de investigación han estado ligadas a las nuevas tecnologías de la

comunicación desde una perspectiva social, cultural, humanística y antropológica. Es miembro fundador y responsable del área de Pe­riodismo de la Asociación Científica de Inteligencia Artificial,

Sociedad y Comunicación (ACIASC) y del I Foro IA y Comunicación, celebrado en la UCM en 2023.

 

Indice- Los retos de la inteligencia artificial

TÍTULOS RELACIONADOS: INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Indice- Los retos de la inteligencia artificial

ÁNGEL BARTOLOMÉ MUÑOZ DE LUNA

Es docente e investigador en la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo. Investigador Principal del Grupo de investigación en competencias, empleo y desarrollo de talento. Sus líneas de investigación han estado ligadas al desarrollo de competencias, creatividad y talento.

SONIA MARTÍN GÓMEZ

Es profesora Adjunta del Área de Organización de Empresas de la Fa­cultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo. Asesora en distintos proyectos del Grupo de Investigación RED, adscrito a la Institución Universitaria de Antioquia. Responsable de la Unidad Docente Fundamentos de Empresa. Sus líneas de inves­tigación están asociadas a Fundamentos de la empresa, desarrollo en competencias y elearning.

FRANCISCO CABEZUELO LORENZO

Es docente e investigador en la Facultad de Ciencias de la Informa­ción de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Sus líneas de investigación han estado ligadas a las nuevas tecnologías de la comunicación desde una perspectiva social, cultural, humanística y antropológica. Es miembro fundador y responsable del área de Pe­riodismo de la Asociación Científica de Inteligencia Artificial, Sociedad y Comunicación (ACIASC) y del I Foro IA y Comunicación, celebrado en la UCM en 2023.