-5%

La transmisión del conocimiento en la Atenas democrática

ISBN: 9788419782038

El precio original era: 26,00€.El precio actual es: 26,00€. 24,70 IVA incluido

Hay existencias

Peso 450 g
Fecha de Edición 01/09/2023
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

464

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Nº de colección

29

Editorial

GUILLERMO ESCOLAR EDITOR

EAN

978-84-19782-03-8

La transmisión del conocimiento en la Atenas democrática

El conocimiento —su alcance, fuentes y consecuencias— jugó un papel clave en la constitución de la polis ateniense. Las controversias sobre este tema solo se entienden si se considera su dimensión política. La búsqueda de la verdad no se limita a un ámbito subjetivo, ni siquiera en las posturas escépticas o relativistas. De hecho, tiene un componente colectivo tan importante que no se puede separar de su transmisión.

Incluso las corrientes esotéricas, con sus prácticas de ocultación y jerarquías, compartían la idea de que la transmisión del conocimiento es crucial. Este libro reúne a destacados especialistas que analizan el papel fundamental de la transmisión del conocimiento en la Atenas democrática, mostrando su influencia en el desarrollo político de la ciudad.


Democracia

La democracia (del griego: δημοκρατία dēmokratía, dēmos «pueblo» y kratos «poder») es una forma de organización social y política que Platón y Aristóteles describieron. En ella, el poder lo tiene el conjunto de la ciudadanía. En su sentido estricto, la democracia organiza el Estado de modo que el pueblo toma decisiones colectivas a través de participación directa o indirecta. Estas herramientas confieren legitimidad a sus representantes. Además, en un sentido amplio, la democracia es una forma de convivencia social en la que todos los miembros son libres e iguales, y las relaciones se basan en mecanismos contractuales.

Platón y Aristóteles clasificaron las formas de gobierno en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno de los mejores para Platón, o de los menos para Aristóteles) y democracia (gobierno de la multitud para Platón, o de los más para Aristóteles).

En la democracia indirecta o representativa, las decisiones políticas las toman los representantes elegidos por el pueblo.

AAVV:
Juan José Lanz
Andrés Urrutia
Sabina de La Cruz
Carlos Marzal