Sindicalismo y derecho sindical
La libertad sindical implica el derecho a asociarse para la defensa de los intereses de los trabajadores y como tal especie se ha emancipado del tronco común para constituir una libertad pública dotada de contornos bien precisos y diferenciados del género del que procede. Su importancia constitutiva medida en términos de valor político es tal que progresivamente ha ido ganando un espacio decisivo en las declaraciones constitucionales de derechos, a tal punto que posiblemente sería inimaginable una constitución democrática que no incluyera de forma específica entre el elenco de derechos reconocidos, el derecho de libertad sindical.
ÍNDICE
1.INTRODUCCIÓN: SINDICALISMO Y DERECHO SINDICAL
El reconocimiento constitucional de la libertad sindical y la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS)
Ámbito subjetivo de la libertad sindical
Contenido de la libertad sindical
La mayor y representatividad sindical
Los órganos de representación en la empresa de base electiva
La Acción sindical en la empresa. Secciones sindicales y delegados sindicales. Facultades. Garantías
Los órganos de representación del personal de la Administración Pública
Tutela de la L. S.
2.LA LIBERTAD SINDICAL
El «modelo dual» de representación de la empresa
3.LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA
4.LAS RELACIONES DE CONFLICTO: HUELGA, CIERRE PATRONAL Y CONFLICTOS COLECTIVOS
5. BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA
6. ABREVIATURAS MÁS UTILIZADAS
AUTOR: ANTONIO BAYLOS GRAU
MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO LABORAL. SINDICAL